Análisis de Resultados Telefónica segundo trimestre (2T) 2021

Análisis de resultados Telefónica segundo trimestre 2021(2T)

Telefónica ha presentado los resultados del 2T de 2021 el día 29 de julio. 

CUENTA DE RESULTADOS 2T 2021 de Telefónica

TIP A ESTUDIAR

2T 2021 (M€)

2T 2020 (M€)

INGRESOS TOTALES

9.964

10.340

GASTOS DE EXPLOTACIÓN

(-1.388) *

9.307

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

11.353 *

1.033

EBITDA

13.469 *

 3.315

RESULTADO DEL EJERCICIO

7.743 *

425

BPA (Bº POR ACCIÓN)

1,45 *

0,08

Ventas de Telefónica

(*) Como se puede comprobar, el resultado de explotación es exageradamente alto en comparación con el del mismo periodo del año anterior, a pesar de que los ingresos son menores. 

Esto se debe a unos ingresos extraordinarios que van a parar a la partida de “otros ingresos” y ascienden a 10.559M€ en 2T 21 e incluyen 10,2 mil millones de euros de plusvalías por el cierre de la “joint venture” VMED O2 en RU (4,4 mil millones de euros) y la venta de las divisiones de torres de Telxius en Europa y Latinoamerica (5,8 mil millones de euros), registradas en la línea de “Otras sociedades y eliminaciones”. 

  • Ingresos -3,64%
  • Gastos de explotación -114,91%.

Como hemos comentado, el resultado de explotación está desvirtuado por ingresos extraordinarios. Si la partida de “otros ingresos” fuera como la del mismo periodo del año anterior (+309M€), estaríamos hablando de 1.103M€ de resultado de explotación, que sería ligeramente mayor que el de 2020. 

  • Resultado de explotación +999,03%

El EBITDA, por su parte, tiene la misma consideración. 

  • EBITDA +306,30%

Teniendo en cuenta lo anterior, tenemos un resultado del ejercicio mucho mayor, pero obviamente no hay que fiarse de estos números, ya que están totalmente hinchados. 

BALANCE segundo trimestre 2021 de Telefónica

TIP A ESTUDIAR

2T 2021 (M€)

1T 2020 (M€)

ACTIVO CORRIENTE

29.596

33.442

TOTAL ACTIVOS

113.610

103.010

PASIVO CORRIENTE

24.458

27.249

TOTAL PASIVOS

81.011

83.858

Deuda financiera bruta

53.328

53.684

PATRIMONIO NETO

32.599

19.152

Reservas acumuladas

28.101

20.027

En cuanto al balance, Telefónica sigue presentando buenas cifras. Por un lado, el pasivo ha disminuido de forma evidente, mientras que el PN ha aumentado de forma clara (gracias en parte a todo lo mencionado con los ingresos extraordinarios). Eso sí, el activo corriente también ha disminuido. 

La deuda, por su parte, se ha vuelto a ver reducida, aunque muy ligeramente. En cuanto a la neta, debido a las ventas y el incremento de efectivo, se ha visto reducida en mucha mayor medida.

  • Deuda financiera bruta -0,66%
  • Total activos +10,29%
  • Total pasivos -3,40%

ASPECTOS A DESTACAR del segundo trimestre de 2021

  • La evolución de los tipos de cambio ha tenido un impacto negativo en los resultados financieros (-205M€ en ingresos y -78M€ en EBITDA en 2T 21.
  • Reducción ligera de la deuda bruta de la compañía y la neta se ha visto fuertemente reducida.
  • El EBITDA reportado en 2T 21, 13.469M€ está impactado por factores especiales, principalmente las plusvalías
    asociadas a la constitución de la VMED O2 JV en RU y la venta de Telxius Towers.
  • Ante las positivas perspectivas de cara a la segunda mitad del año, los objetivos anuales se revisan al alza en ingresos y EBITDA. 

CONCLUSIONES de Resultados del 2T 2021

Telefónica ha presentado unos resultados bastante ambiguos, con partes buenas y malas. Como veníamos diciendo en el trimestre anterior, se están vendiendo algunos activos como las torres Telxius a American Tower para reducir deuda, pero esto supone una pérdida de valor por parte de la empresa.

Así pues, con la reducción de activos de la empresa, es lógico que se reduzcan también los ingresos. Seguiremos atentos a la evolución de la empresa para ver si empieza a merecer la pena. 

Para ver el análisis técnico y fundamental de PrecioObjetivo sobre la empresa pulsa aquí: ANÁLISIS TÉCNICO ACTUALIZADO DE TELEFÓNICA

2 comentarios en «Análisis de Resultados Telefónica segundo trimestre (2T) 2021»

  • el agosto 6, 2021 a las 1:29 am
    Enlace permanente

    No teneis ni idea. Poneis, reduccion ligera de la deuda neta. Pero si la deuda neta ha bajado en casi 10.000 millones de euros, que reduccion ligera, la reduccion de la deuda neta ha sido brutal.

    Pero sabeis por que os pasa eso ?, porque en el analisis os habeis olvidado de poner la tesoreria y el efectivo, que es donde la compañia ha subido fuertemente, por eso la deuda neta se ha reducido tanto, no se puede hacer un analisis olvidandose del efectivo, la tesoreria y los activos liquidos, porque entonces lo que te sale es un analisis nefasto como el que habeis hecho, cracks.

    Respuesta
    • el agosto 9, 2021 a las 4:30 pm
      Enlace permanente

      Hombre, a ver… Partiendo de la base de que nosotros hablamos de deuda bruta, como siempre, y uno no se molesta ni en leer eso correctamente, pues poco se puede decir.

      Y es que al final, lo interesante para ver como funciona una deuda es su deuda bruta y la capacidad que una empresa tiene de reducirla/controlarla sin la necesidad de perder activos. En el momento que pare reducir una deuda se han de perder activos valiosos para la empresa, dicha “teórica” reducción de deuda (deuda neta) pasa a no ser real.

      Un saludo

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

0
Tu carrito
  • No products in the cart.