BBVA – Actualizado abril 2025

Precio Objetivo de BBVA - Actualizado abril 2025

Tabla de contenidos

Precio-objetivo-BBVA


ANÁLISIS TÉCNICO DE BBVA A CORTO PLAZO

análisis-técnico-bbva-corto-plazo
Haz click en la imagen para ampliarla

Objetivo BBVA a corto plazo

Haciendo un análisis de las acciones de BBVA a corto plazo, tenemos un valor que, tras varios intentos fallidos por superar los 4,66€, terminó bajando y perdiendo otros soportes.

Posteriormente, tras estabilizarse en zonas inferiores, el precio retomó una tendencia alcista, recuperó los 4,66€, la GRAN resistencia en los 6,34€ y, finalmente, también superó los 7,90€, dando pie a generar un nuevo máximo en los 10,12€.

Tras ello, la acción realizó un throwback hasta los 7,90€ superados que sirvió para tomar un nuevo impulso alcista, superar los nuevos máximos en los 10,12€ y crear un nuevo máximo en los 12,67€.

Actualmente, cabe destacar que el precio ha realizado un throwback hacia el soporte de los 10,12€ que está sirviendo para retomar la subida en busca de los últimos máximos en los 12,67€.

A favor de buscar los máximos en los 12,67€ tenemos unas manos fuertes compradoras y unas medias móviles que han cruzado al alza formando un cruce de oro.

Por abajo, la pérdida de los 7,90€ daría pie a perder la condición alcista del valor.

Indicadores BBVA a corto plazo
  • ATLAS: Sin activar.
  • KONKORDE: Manos fuertes compradoras.
  • RSI: Nada reseñable
  • MEDIAS MÓVILES: 

    Las medias móviles han cortado al alza y forman un cruce de oro.

    Las medias móviles de 100 y 200 son alcistas.

  • BOLLINGER: El valor se encuentra dentro de las bandas de Bollinger.
Resistencias clave

12,67€

Soportes clave

10,12€, 7,90€ y 6,34€

Stop Loss recomendados

AJUSTADO: 7,47€ (pérdida 7,90€)
AMPLIO: 5,84€ (pérdida 6,34€)

ANÁLISIS TÉCNICO DE BBVA A LARGO PLAZO

Haz click en la imagen para ampliarla

Objetivo BBVA a largo plazo

Haciendo un análisis de las acciones de BBVA a largo plazo, podemos ver como el valor, tras crear un gran suelo en los 1,94€, comenzó a subir y completó el pullback hasta la zona de los 4,66€, dejando un GAP alcista por el camino.

Llegados a los 4,66, el precio superó esta CLAVE resistencia y, tras la realización de un throwback, el valor tomó un nuevo impulso alcista que sirvió para superar los 6,34€ y los 7,90€, dando pie a generar un nuevo máximo en los 10,12€.

Tras ello, el precio de la acción se tomó un descanso para apoyar en los 7,90€.

Actualmente, tras apoyar en los 7,90€, el precio ha reanudado la subida y ha superado los máximos recientes situados en los 10,12€, abriendo un nuevo camino alcista que ha servido para generar un máximo en los 12,67€, zona en la que ha sufrido un primer rechazo.

Cabe destacar que la acción ha realizado un throwback hasta los 10,12€ superados que está sirviendo para tomar un nuevo impulso alcista en busca de los máximos históricos situados en los 12,67€.

A favor de atacar los 12,67€ tenemos unas manos fuertes compradoras, un RSI alcista y unas medias móviles que han cortado al alza formando un cruce de oro.

Por abajo cuidado si pierde los 4,66€, pues el precio perdería la condición alcista.

Indicadores BBVA a largo plazo
  • ATLAS: Sin activar.
  • KONKORDE: Manos fuertes compradoras.
  • RSI: Alcista, cerca de sobrecompra.
  • MEDIAS MÓVILES: 

    Las medias móviles han cortado al alza formando un cruce de oro.

    Las medias móviles son alcistas.

    La media móvil de 200 actúa como apoyo al soporte de los 6,34€.

  • BOLLINGER: El valor se encuentra dentro de las bandas de Bollinger.
Resistencias clave

12,67€

Soportes clave

10,12€, 7,90€, 6,34€, 4,66€ y 1,94€.

Stop Loss recomendados

AJUSTADO: 5,67€ (pérdida 6,34€)
AMPLIO: 3,87€ (pérdida 4,66€)

ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE BBVA

FECHA DE PRÓXIMOS RESULTADOS

31 julio de 2025

Cuenta de resultados de BBVA 2025


CUENTA ANUAL

TIP A ESTUDIAR 2024 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016
MARGEN BRUTO 35.481 29.541 24.891 21.066 22.974 24.542 23.747 25.270 24.653
GASTOS DE EXPLOTACIÓN 14.193 12.308 10.761 9.530 10.755 11.902 11.702 11.112 11.136
MARGEN NETO 21.288 17.233 14.130 11.536 12.219 12.639 12.045 14.158 13.287
EBITDA 22.821 18.636 15.459 12.771 13.713 14.238 13.253 15.545 14.713
RESULTADO DEL EJERCICIO 10.054 8.167 6.420 4.652 163 3.512 5.398 3.519 3.475
BPA (Bº POR ACCIÓN) 1,30 1,06 0,84 0,61 0,001 0,47 0,75 0,48 0,49
ROE 16,75% 14,77% 12,68% 9,54% 0,36% 7,21% 11,46% 7,59% 7,34%

            En millones de euros (€)

GASTOS E INGRESOS DE BBVA

Podemos observar en la tabla superior como el margen bruto(ingresos) y los gastos de explotación se mantuvieron estables hasta 2020 y 2021, debido a las consecuencias que tuvo el COVID-19, y 2022, 2023 y 2024  donde la entidad bancaria ha incrementado ambas variables por la mayor actividad económica.

Cabe destacar que en el año 2021 el BBVA vendió una parte de su empresa (BBVA USA), lo que ha hecho reducir parte de beneficios que, por ahora, el banco está sustituyendo con el incremento de tipos.

A su vez, la empresa sigue invirtiendo en crecimiento internacional mediante la expansión a economías emergentes como Turquía, México o Argentina, aunque por ahora con diferente éxito, ya que estas inversiones están mostrando diferentes rentabilidades (destaca positivamente México y negativamente Turquía).

EBITDA DE BBVA

En relación a los ingresos, analizando el histórico de BBVA, el EBITDA muestra un estancamiento (más allá de variaciones cíclicas) que la empresa busca solucionar con inversiones en expansión hacia economías emergentes e inversiones en tecnología y modernización.

ROE

Con el ROE podemos apreciar como el banco, más allá de momentos cíclicos favorables como el actual, suele mantener un porcentaje en torno al 7-8%, lo que muestra que se encuentra por debajo del 10%, algo normal en el sector.

En cualquier caso, los últimos años con el ciclo a favor muestra un % superior al mencionado 10% y, además, por encima de su competidor directo (El Banco Santander), lo que evidencia un comportamiento correcto.

RESULTADO DEL EJERCICIO DE BBVA

Los resultados del ejercicio van acorde al EBITDA y lo mencionado en Gastos e Ingresos de BBVA. Destacar que la compañía tiene un equilibrio y constancia en sus ingresos a pesar de las inversiones en tecnología y desarrollo y la baja rentabilidad/expectativas en inversiones de expansión.

Respecto al 2020, el resultado de ejercicio tan pequeño se debe a la situación económica adversa vivida a causa del COVID-19 y a la gran cantidad de aprovisionamientos realizados por la entidad.

En los años 2022, 2023 y 2024 el banco muestra un incremento importante gracias a la subida de tipos y la reducción de costes que deriva en una importante mejoría de las cifras de la entidad. Buena adaptación a la situación favorable del sector.


CUENTA TRIMESTRAL

TIP A ESTUDIAR 4T 2025/2024 3T 2025/2024 2T 2025/2024 1T 2025/2024
MARGEN BRUTO -- / 9.320 -- / 8.716 -- / 9.227 9.324 / 8.218
GASTOS DE EXPLOTACIÓN -- / 4.004 -- / 3.330 -- / 3.476 3.562 / 3.383
MARGEN NETO -- / 5.316 -- / 5.386 -- / 5.751 5.762 / 4.835
EBITDA -- / 5.724 -- / 5.752 -- / 6.135 6.140 / 5.210
RESULTADO DEL EJERCICIO -- / 2.433 -- / 2.627 -- / 2.794 2.698 / 2.200
BPA (Bº POR ACCIÓN) -- / 0,32 -- / 0,37 -- / 1 0,48 / 0,39

            En millones de euros (€)

BBVA sigue aprovechando el viento aunque a la par muestra signos de agotamiento.

** PUEDES CONSULTAR TODOS LOS RESULTADOS EN NUESTRO APARTADO DE “RESULTADOS” EN EL MENÚ

Balance de BBVA

TIP A ESTUDIAR 2025 2024 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016
TOTAL ACTIVOS 772.863 772.402 775.558 713.140 662.885 736.258 698.690 676.689 690.059 731.856
TOTAL PASIVOS 713.599 712.388 720.293 662.526 614.125 686.239 649.966 629.579 643.715 684.492
Deuda financiera bruta 71.987 69.867 68.707 55.429 55.763 64.591 71.954 63.970 63.915 76.375
PATRIMONIO NETO 59.264 60.014 55.265 50.615 48.760 50.020 48.724 47.110 46.344 47.364
Reservas acumuladas 55.077 55.655 51.701 42.089 36.391 34.912 29.789 28.284 27.096 27.096

            En millones de euros (€)

DEUDA DE BBVA

La deuda financiera de BBVA se ha mantenido desde el 2016,  siendo positiva la comparación con su competidor más directo, el banco Santander.

PER DE BBVA = 6,76

Tiene un PER bajo que, por un lado nos indica la situación en un momento cíclico favorable y, por otro, nos indica temor y expectativas bajas a diferentes cuestiones que conciernen a la empresa, como la reacción de las inversiones en los países emergentes, los tipos de interés o la orientación que tome la empresa para reducir costes sin afectar al beneficio. Pero es indudable que la empresa sigue manteniendo una buena evolución en los últimos años.

PATRIMONIO NETO VS PASIVO (8,30% PN vs 91,70%)

El patrimonio neto es muy pequeño respecto al Pasivo, lo cual es algo normal en el sector bancario. De hecho, el BBVA tiene mejor dato que la media del sector (un 6,59% de PN en la banca española) y que su principal competidor, el banco Santander (con un 5,84% de PN).

PRECIO OBJETIVO: 10,47€

Nota 1:Este valor es orientativo en base a una serie de factores fundamentales.

Nota 2: El valor será modificado a lo largo del tiempo en base a los factores fundamentales.

¿ES MOMENTO DE INVERTIR EN BBVA? CONCLUSIONES

Si observamos los beneficios de la entidad bancaria y luego nos fijamos en las inversiones en crecimiento, acuerdos de cooperación con otras empresas como Allianz, y el desarrollo de tecnología como su aplicación de móvil (premiada como la mejor aplicación bancaria europea) podríamos pensar que la cotización de BBVA debería subir los próximos años.

La realidad es que la entidad bancaria se encuentra en máximos debido a un fuerte momento cíclico. Por ello pensamos que lo normal sería ver una estabilización de la cotización dado que la acción ya refleja esa parte cíclica favorable y los próximos años se deberían reducir las cifras debido a una normalización del ciclo bancario.

Sea como fuere, el tema es que las acciones de BBVA, y el resto de la banca, dependen en gran medida de los siguientes factores:

  • Los tipos de intereses por parte del BCE. (se están reduciendo)
  • Evolución de la actividad económica. (se empiezan a ver indicadores de reducción en dicha actividad)
  • Crecimiento y estabilización económica/social de los países emergentes. (México va muy bien, no así Turquía (aunque viene mejorando ciertas variables los últimos trimestres)
  • Incremento de confianza en el inversor a través de un plan de actuación futuro positivo, tanto económico como social.

FUSIÓN CON SABADELL

La venta de su filial en EE.UU por 9.700M abre una posibilidad a la entidad: La fusión con el Banco Sabadell. 

Esta posible operación traería consigo unos cambios importantes en los márgenes y costes de la empresa, así como el mercado objetivo y el tamaño del mismo. Vamos por puntos:

¿Está confirmada la operación?

  • No, por ahora es una posibilidad, pero hay que ver las peticiones y valor de las entidades, especialmente la parte TSB (banco inglés adquirido por el Banco Sabadell). Esta adquisición no ha sido, hasta el momento, nada lucrativa para Sabadell y penaliza de manera importante muchos ratios y cifras del banco, lo que repercute de manera directa sobre la posible fusión, ya que conlleva una menor oferta por parte de BBVA.

¿Por qué una fusión ahora?

  • Dado el contexto económico actual, una posible fusión y una venta de activos externos no rentables podrían mejorar la situación, aprovechando las sinergias y la reducción de costes a la par que se incrementaría el negocio y la cartera nacional, y permitir una reorientación en la expansión de cara al futuro.

¿Qué aportaría la fusión?

  • Como ya hemos mencionado, la fusión supondría un ahorro en costes y sinergias.
  • Otro punto a favor es el incremento de solvencia.
  • También destacaría por su gran dominio en el nicho empresarial, donde se convertiría en el banco con mayor cuota en este mercado.
  • Dada la tecnología de ambos bancos y la gran aplicación de BBVA, la unión daría pie al banco más digital de España.
  • Entre ambos bancos podrían obtener un retorno, debido al fondo de comercio negativo, que rondaría los 7.700M, lo que facilitaría la reducción de costes sin entrar en mayores costes, valga la redundancia.
  • La operación tendría el beneplácito de Europa y el BCE.

Debido a todo lo mencionado, creemos que la operación es beneficiosa desde el punto de vista de rentabilidad y que ambas entidades buscarán alcanzar un acuerdo lógico y justo en las condiciones de la fusión.

Dividendos BBVA

BBVA retomó en 2022 su política de dividendos tras cancelarlo en el año 2020 a causa del COVID-19. 

La empresa ha dado un dividendo de 0,41€/acción en abril de 2025.

Además, el BBVA está recomprando acciones por valor de 993M de euros.

RESUMEN - PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DE BBVA

VALOR NEUTRO

Valoración anterior (2024)

Desde nuestro punto de vista, BBVA es uno de los bancos con mejor solvencia y mayor potencial de la banca española. Actualmente el sector bancario se encuentra en un momento dulce y aprovechando los vientos a favor debido a unos tipos de interés altos.

A nivel técnico, la empresa seguirá buscando máximos mientras no pierda la tendencia alcista.

Puntos fuertes

  • Solvencia positiva, algo por encima de la media del sector
  • Fuerte expansión internacional.
  • Aplicación de móvil número 1 en Europa.
  • Tipos de interés altos.

Puntos débiles

  • Problemas socio-económicos en países emergentes donde realizó inversiones (Turquía).
  • Dudas en el sector bancario de cara al futuro y la readaptación que dicho sector tendrá.
  • Miedo a invertir en el sector bancario por actuaciones “sospechosas” en el pasado.
  • 0% remuneración sobres reservas obligatorias.
  • Bajadas en los tipos de interés.

2 comentarios en «BBVA – Actualizado abril 2025»

  • Que valores son recomendables comprar del Sector Bancario en estos momentos, octubre/Noviembre 2023?

    Respuesta
    • Actualmente vemos poco recomendable el sector, aunque dentro del mismo BBVA es de lo mejor que hay.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Tu carrito
  • No products in the cart.