Telefónica (TEF) – Actualizado marzo 2023Precio Objetivo de Telefónica - Actualizado marzo de 2023 ANÁLISIS TÉCNICO DE TELEFÓNICA A CORTO PLAZO Haz click en la imagen para ampliarlaObjetivo Telefónica a corto plazoHaciendo el análisis de las acciones de Telefónica a corto plazo, el precio parece que está haciendo una subida de corto plazo actualmente. Ahora mismo, el valor ha rebotado en la zona de los 3,75€ para hacer un ataque a la zona de los 3,90€.Las manos fuertes están compradoras, lo que favorece pensar en una posible superación de esa referencia, con el apoyo de las medias móviles de 200 sesiones, que pueden funcionar de mini soporte en la zona de 3,75€. Por abajo, tenemos una referencia importante en los 2,75€, que en caso de perder podría levar el valor hasta los 2,30€. Ese soporte debería aguantarlo sí o sí, ya que en caso contrario estaríamos hablando de pérdida de valores que no se ven hace más de 20 años. En cualquier caso, a pesar de los resultados dudosos, lo lógico sería que no volviera a una tendencia bajista y poco a poco recuperara referencias para pensar en cotas más altas. Indicadores Telefónica a corto plazoATLAS: Atlas sin activar. KONKORDE: Manos fuertes compradoras.RSI: Nada reseñable. MEDIAS MÓVILES: La media móvil de 20 sesiones ha cruzado al alza a la de 100 y 200.La media móvil de 100 han cruzado a la baja a la de 200. BOLLINGER: Dentro de las bandas de bollinger. Resistencias clave 3,90€ y [4,70-4,80]€ Soportes clave 2,75€ y 2,20€ Stop Loss recomendados AJUSTADO: 2,64€ (pérdida de 2,75€) AMPLIO: 2,12€ (pérdida de 2,20€)ANÁLISIS TÉCNICO DE TELEFÓNICA A LARGO PLAZO Haz click en la imagen para ampliarlaObjetivo Telefónica a largo plazoHaciendo el análisis de las acciones de Telefónica a largo plazo, vemos una situación de cierta incertidumbre, con el precio a mitad de camino, luchando por llegar a la resistencia de los [4,70-4,80]€, donde se ha chocado recientemente y, aunque parecía dirigirse hacia la zona de los 2,75€, ha hecho suelo antes. El gráfico a 10 años de telefónica nos muestra un Koncorde con manos fuertes compradoras de nuevo, por lo que no sería descartable ver el impulso para atacar los 4,70€ de nuevo y poder recuperarlos, pero antes tiene que pasar la resistencia de los 3,90€, reforzada por medias móviles de 100 y 200. Por otra parte, en caso de perder el soporte de los 2,75€, la situación se pondría complicada y se volverían a ver seguramente los 2,20€, aunque por ahora, como ya mencionamos en el corto plazo, desde Precio Objetivo lo vemos complicado. Indicadores Telefónica a largo plazoATLAS: Sin activarKONKORDE: Manos fuertes compradoras. RSI: Nada reseñable. MEDIAS MÓVILES: Las medias móviles de 100 y 200 actúan como resistencia IMPORTANTE en el entorno de los 3,90€.BOLLINGER: Precio dentro de las bandas de bollinger, en la parte alta.. Resistencias clave [4,70-4,80]€ y 8,45€ Soportes clave 2,75€ y 2,20€ Stop Loss recomendados AJUSTADO: 2,64€ (pérdida de 2,75€) AMPLIO: 1,86€ (pérdida de 2,20€ y los 2€ psicológicos)ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE TELEFÓNICAFECHA DE PRÓXIMOS RESULTADOS DE TELEFÓNICA: mayo de 2023 (sin determinar).Cuenta de resultados de Telefónica 2023 CUENTA ANUALTIP A ESTUDIAR20222021 20202019201820172016INGRESOS TOTALES39.99339.27743.07648.42248.69352.00852.036GASTOS DE EXPLOTACIÓN35.93725.691 (*)38.93743.88542.17145.21746.567RESULTADO DE EXPLOTACIÓN4.05613.586 (*)4.1394.5376.5226.7915.469EBITDA12.85221.983 (*)13.49814.22316.17716.05215.046RESULTADO DEL EJERCICIO2.01110.717 (*)1.9571.1423.3313.1322.369BPA (Bº POR ACCIÓN)0,331,92 (*)0,350,170,570,560,42ROE7,31%37,36% (*)10,71%6,67%18,56%18,51%13,04% En millones de euros (€)(*) Los números en 2021 están desvirtuados ya que hay unos ingresos extraordinarios muy altos derivados del cierre de la “joint venture” VMED O2 en RU (4,4 mil millones de euros) y la venta de las divisiones de torres de Telxius en Europa y Latinoamerica (5,8 mil millones de euros), registradas en la línea de “Otras sociedades y eliminaciones”. GASTOS E INGRESOS DE TELEFONICALa tabla superior evidencia la mala evolución que ha tenido esta gigante de las telecomunicaciones durante los últimos años, con un decrecimiento de los ingresos respecto a lo que se ganaba en 2016. Las filiales en Alemania e Inglaterra si que han aumentado los ingresos en algunos años, siendo sus divisiones latinoamericanas las que peor rendimiento están ofreciendo. Sin embargo, en 2021 y 2022 parece que se vuelven a conseguir números más aceptables, lo cual da lugar a la esperanza para estos años venideros. Destacar que los ingresos de servicios digitales experimentaron una subida del 17,1% en el último año.EBITDA DE TELEFÓNICAEl EBITDA de la empresa ha evolucionado negativamente durante estos años. De hecho, centrándonos en los datos de 2019, es bastante preocupante que se haya reducido un 10%, siguiendo con la bajada en este 2022. En 2021 es difícil valorar teniendo en cuenta los ingresos extraordinarios.ROENo tenemos en cuenta el ROE de 2021, y analizamos que el ROE de la compañía vuelve en el 2022 a estar por debajo del 10%, lo cual indica una utilización de los recursos regular. En el año 2019, estaba en 6,67%, lo cual hablaba de una mala capacidad de remuneración al accionista de la empresa.RESULTADO DEL EJERCICIO DE TELEFÓNICAEl resultado del ejercicio de los tres últimos años de Telefónica invita al optimismo, ya que se mejoran números respecto a 2019. Bien es cierto que los números en 2019 fueron nefastos, con un decrecimiento de más del 65% de 2018 a 2019, lo cual es un dato bastante revelador acerca de la evolución del negocio. Habrá que confiar en que los nuevos proyectos de la compañía, como la alianza con Atresmedia para la generación de contenido o la fusión con Liberty Global, vayan a buen puerto. CUENTA TRIMESTRALTIP A ESTUDIAR (€)4T 2022/20213T 2022/20212T 2022/20211T 2022/2021INGRESOS TOTALES10.200 / 9.67410.343 / 9.29910.040 / 9.9649.410 / 10.340GASTOS DE EXPLOTACIÓN9.068 / 10.4149.429 / 7.7209.307 / (-1.388)*8.320 / 8.946RESULTADO DE EXPLOTACIÓN1.132 / (-740)914 / 1.579919 / 11.353*1.090 / 1.394EBITDA3.259 / 1.3633.249 / 3.7343.146 / 13.469*3.199 / 3.417RESULTADO DEL EJERCICIO525 / (-1.058)460 / 706320 / 7.743*706 / 886BPA (Bº POR ACCIÓN)0,08 / (-0,22)0,07 / 0,120,06 / 1,45*0,12 / 0,15 En millones de euros (€)(*) Los números en el 2T de 2021 están desvirtuados ya que hay unos ingresos extraordinarios muy altos derivados del cierre de la “joint venture” VMED O2 en RU (4,4 mil millones de euros) y la venta de las divisiones de torres de Telxius en Europa y Latinoamerica (5,8 mil millones de euros), registradas en la línea de “Otras sociedades y eliminaciones”. Trimestralmente, en el 4T de 2022 sigue la situación ambigua por parte de la empresa. ** PUEDES CONSULTAR EL ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL 4T EN NUESTRO APARTADO DE “RESULTADOS” EN EL MENÚBalance de TelefónicaTIP A ESTUDIAR 2022202120202019201820172016ACTIVO CORRIENTE22.58924.92933.65524.32823.34019.93119.974TOTAL ACTIVOS109.642109.213105.051118.887114.047115.066123.641PASIVO CORRIENTE23.10025.49528.11730.19129.64929.06635.451TOTAL PASIVOS77.93480.52986.791101.75996.10098.146105.484Deuda financiera bruta41.09950.36555.71455.07350.20650.48753.781PATRIMONIO NETO31.70828.68418.26017.11817.94716.92018.157Reservas acumuladas28.12728.10120.07814.44015.967245,72313,48 En millones de euros (€)DEUDA DE TELEFÓNICATodo aquél que quiera invertir en telefónica a largo plazo, debería echar un ojo antes a su talón de aquiles: SU ELEVADA DEUDA. Desde la empresa están surgiendo políticas para reducirla que están siendo efectivas, pero es cierto que la deuda financiera bruta es el doble que la capitalización del valor, que se sitúa sobre los 22 miles de millones actualmente. Eso sí, como hemos dicho, el camino que lleva la empresa es bastante bueno, con una reducción en el último año muy importante. En cualquier caso, hay que tener cuidado a cómo se gestiona la reducción de deuda, ya que, por ejemplo, la venta de las torres Telxius a American Tower estaba en parte destinada a reducir este ámbito, pero es una pérdida de activo que hay que valorar. Además, la reciente subida de tipos en Europa (y en todo el mundo) puede afectar muy negativamente a la hora de saldar esta deuda, aunque es cierto que más del 70% de la misma es a tipo fijo. PER DE TELEFÓNICA = 10,45Si la comparamos con una empresa competidora directamente como Orange, vemos que esta última cuenta con un PER de 14,70, bastante por encima del estimado para Telefónica. Esto pone de manifiesto que estamos ante una compañía que puede ofrecer una oportunidad, pero no deja de ser un valor arriesgado. FONDO DE MANIOBRA (22.589 - 23.100) = -511Ahora mismo, la capacidad de financiación de Telefónica está bastante negativa, lo cual puede dificultar la solvencia de la empresa en situaciones limite. PATRIMONIO NETO VS PASIVO (28,91% PN vs 71,09%)En relación a todo lo anterior, el patrimonio neto que presenta la empresa, comparado con su pasivo, es relativamente bajo. Por suerte, la empresa parece que va mejorando el balance en los dos últimos años. Una empresa como Orange, eso sí, con un análisis fundamental algo flojo, presenta un estado muy parecido de su patrimonio neto, con un 29,93% de PN vs 70,07% de Pasivo.PRECIO OBJETIVO: 4,20€Nota 1:Este valor es orientativo en base a una serie de factores fundamentales.Nota 2: El valor será modificado a lo largo del tiempo en base a los factores fundamentales.TELEFÓNICA ¿COMPRAR O VENDER? CONCLUSIONESEs cierto que mirar a los números a largo plazo en telefónica lleva a no ser optimista de cara al futuro, ya que los datos que han presentado en 2019, 2020 y 2021 (aunque son poco representativos debido al covid) hablan de un negocio que cada vez genera menos beneficios. Sin embargo, hay que destacar que la empresa está trabajando para cambiar esta situación, con proyectos muy prometedores, lo cual supone un rayo de esperanza para sus inversores, dando resultados bastante decentes ya en 2021 y 2022. El acuerdo que han anunciado con Liberty Global para integrar 02 y Virgin, el mismo día que presentó los resultados de su primer trimestre de 2021, parece que puede suponer una alianza con grandes oportunidades futuras para la compañía. Además, la empresa está apostando por el cambio, ayudando a financiar diversos proyectos realmente innovadores.En cualquier caso, la baja valoración en bolsa parece más que justificada por el endeudamiento que padece la empresa. Mientras esta deuda tan alta que arrastra no se vaya reduciendo, será difícil que haya confianza de los inversores, aunque desde Telefónica están trabajando mucho en la reducción de la mismaDónde opera Telefónica, países principalesTodas las recomendaciones sobre acciones de telefónica que veamos las tenemos que analizar a fondo. Muchas de ellas alaban la buena evolución de la filial alemana, y con razón. Otras ven un gran potencial en el mercado iberoamericano, pero por ahora esa apuesta le está saliendo regular a la compañía. En cualquier caso, los resultados de 2022 nos pueden dar una pista de qué beneficios genera la empresa en cada zona: datos extraídos de los resultados oficiales de Telefónica Como puede observarse, España es el principal foco de mayores beneficios de la compañía. A destacar el buen funcionamiento de Telefónica en Alemania y el crecimiento en Iberoamérica, lugares que pueden traer grandes alegrías a la empresa en el futuro. Sin embargo, las divisiones latinoamericanas, como Telefónica Argentina, han tenido ligeros problemas. Por otro lado, Brasil, su apuesta principal en América latina, sigue funcionando bien en este 2022 a pesar de un difícil 2021.Venta de Telefónica a American Tower de 31.000 emplazamientos de antenasTelefónica anunció en enero de 2021 que vende a American Tower 31.000 emplazamientos de antenas por 7.700 millones de €, lo cual le puede ayudar a solventar la deuda de manera muy importante. En concreto, ha vendido la división de torres de telecomunicaciones en Europa (España y Alemania) y en Latinoamérica (Brasil, Perú, Chile y Argentina). La cantidad se abonará en efectivo.El acuerdo de venta contempla el mantenimiento de los actuales contratos de arrendamiento de las torres e incluye el mantenimiento del empleo por parte de American Towers Corporation (ATC). La plusvalía estimada por el operador dirigido por José María Álvarez-Pallete es de 3.500 millones de euros, y reducirá la deuda en aproximadamente 4.600 millones de euros. PROYECTOS Telefónica. Reino Unido: fusión con Liberty GlobalLa cantidad de proyectos que maneja esta multinacional es realmente inmensa. Pero, de entre todos, podemos destacar el nuevo proyecto que han anunciado el pasado 7 de mayo de 2020, donde confirman la fusión, a modo de join venture, en Reino Unido con Liberty Global para integrar O2 y Virgin.Esto supone un auténtico bombazo para el sector de las telecomunicaciones, ya que supone la mayor operación corporativa de la historia de Telefónica (ahí es nada), con todas las connotaciones que esto tiene. Así pues, la idea es que el operador móvil O2, y la red de cable de Virgin se unan para competir con una gigante del Reino Unido como BT.Es importante recordar que el valor de la empresa que va a surgir de esta fusión se valora en más de 36.000 millones de €, siendo el 50% del poder para la empresa española y el otro 50% para Liberty Global.Por otro lado, hay que destacar también otros proyectos de menor dimensión, como el que han firmado Atresmedia y Telefónica para 2020, donde se unirán para crear contenido para sus plataformas y para vender a terceros. Y es que, la compañía, a pesar de las dificultades, sigue intentando buscar un futuro viable para el negocio.Dividendos Telefónica (scrip dividend)Telefónica ha confirmado un dividendo de 0,30€/acción dividido en 2 pagos:0,15€/acción el 15 de Junio de 2023.0,15€/acción el 14 de Diciembre de 2023. RESUMEN - PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DE TELEFÓNICA VALOR NEUTRO Valoración anterior (2022) Hablar de Telefónica es hablar de una de las grandes empresas del mercado español. Desgraciadamente, aunque muchos se pregunten cuándo subirá telefónica en bolsa, los números que ha presentado la compañía en los últimos años evidencian un negocio que cada vez genera menos beneficio y que necesita buscar nuevas vías para poder salir adelante.Sin embargo, hay que destacar que la multinacional española se está moviendo muy bien para hacer crecer el negocio, con diversos proyectos de gran valor (a destacar, sin duda, la nueva alianza con Liberty Global). Esto nos hace pensar que la empresa podría evolucionar de cara al futuro. Además, la reducción de deuda en el último año ha sido bastante importante, de forma que si siguen por este camino podría haber esperanza para la compañía, si bien es cierto que la amplia deuda que arrastra, unida a un decrecimiento de beneficios, hace que desde Precio Objetivo seamos cautos con este valor, más aún teniendo en cuenta la gran subida de tipos. En 2021, se confirmó la venta de emplazamientos de antenas a American Tower para reducir la deuda, pero al final la clave es que se consigan nuevas vías de negocio que aseguren el futuro. Puntos fuertes Gran inversión en innovación, con la búsqueda de startups prometedoras.Apuesta por nuevos proyectos, como la unión con Liberty Global o Atresmedia y el acuerdo para emitir LaLiga.Sector con un buen futuro por delante, aunque con mucha competencia.Sus filiales en Alemania y Reino Unido funcionan bienReducción importante de deuda en el último año.Mejoran las perspectivas en America Latina. Puntos débiles Deuda excesivamente alta en comparación a los beneficios de la empresa.Beneficios decrecientes en 2019.Los nuevos proyectos que hay en marcha son todavía una incertidumbre.Los resultados de 4T 2021, 1T y 2T de 2022) mostraron dudas. La subida de tipos puede ser una lacra muy grande con la deuda de la compañía. No está clara la vía con la que Telefónica pretende volver a generar los ingresos de antaño. Análisis relacionadosSantander (SAN) – Actualizado marzo 2023Santander (SAN) – Actualizado marzo 2023Inditex (ITX) – Actualizado marzo 2023Inditex (ITX) – Actualizado marzo 2023BBVA – Actualizado marzo 2023BBVA – Actualizado marzo 2023 Share Tweet Share Whatsapp
Hookel agosto 30, 2021 a las 8:30 pmEnlace permanenteDicen ustedes: “En cualquier caso, hay que tener cuidado a cómo se gestiona la reducción de deuda, ya que, por ejemplo, la venta de las torres Telxius a American Tower estaba en parte destinada a reducir este ámbito, pero es una pérdida de activo que hay que valorar. ”Y les digo yo, hombre si la venta de activos se ha hecho a TRES veces el valor de estos activos en balance, consecuencia de ello han sido las enormes plusvalias generadas por la venta de dichos activos, bienvenida sea la perdida de activos, y ojala vendieran mas activos a tres veces su valor en balance, porque no es muy comun vender activos con una plusvalias tan enormes como ha generado la venta de estos activos.Por otra parte, si bien ha habido una perdida de activo respecto a la venta de las torres, tambien ha habido un incremento de activo en cuanto a las bandas del 5G recientemente adquiridas. Como pueden ver ustedes, no es cuestion de adquirir y adquirir activos a base de incrementar e incrementar la deuda, llega un momento que para adquirir nuevos activos, en este caso el 5G en cada pais donde se opera, hay que vender otros activos a fin de evitar el sobre endeudamiento. Respuesta
adminAutorel agosto 31, 2021 a las 7:48 pmEnlace permanenteSí, lo que dices no invalida nuestro argumento. Como ponemos en el análisis Telefónica parece que está empezando a hacer las cosas bien y está adoptando medidas que a nuestro modo de ver van por el bueno camino.Eso no quita que la pérdida de activos sea siempre peligrosa si no se gestiona de manera eficiente.Un saludo. Respuesta
Rhapsody27el enero 5, 2022 a las 6:08 pmEnlace permanenteTelefonica, es una mierda clavada en un palo, como todo el Ibex 35, y no es que sea una mierda de empresa, es que cotiza en una mierda de país, España, y en un indice que es escatologicamente infinitamente superior al pais que representa. Respuesta
Perkindel septiembre 1, 2022 a las 2:09 pmEnlace permanenteEl modo de tener acciones de telefónica es reinvirtiendo el dividendo,o sea,interés compuesto Respuesta
adminAutorel septiembre 1, 2022 a las 2:46 pmEnlace permanenteEso ya a gusto de cada uno. Nosotros preferimos fijarnos en el precio de las acciones. Al final los dividendos se descuentan de la cotización, así que no es una ganancia real. Respuesta