Tu carrito
- No products in the cart.
Subtotal:
0,00 €
BEST SELLING PRODUCTS
15,00 € / mes
150,00 € / año
El valor tras apoyar en los 2,30€, y tras una falsa, ruptura pudo buscar y superar, al fin, los 3€, lo que dio pie a crear una nueva resistencia, ahora soporte, y máximo en los 3,45€.
Posteriormente el valor realizó un throwback hasta esos 3€ superados y, tras una falsa ruptura, subió y consiguió superar los antiguos máximos en los 3,45€, generando un nuevo camino alcista y creando nuevos máximos históricos en los 4,70€.
Estos máximos, los 4,70€, han sido superados y han posibilitado la creación de nuevas subidas y consecuentes nuevos máximos en los 5,80€, zona que recientemente la acción también ha superado, abriendo un nuevo camino alcista en busca de nuevas resistencias y máximos históricos.
Cabe destacar que el precio podría tener un retroceso en modo de throwback hasta la zona de los 5,80€ superada.
A favor de seguir subiendo y buscar nuevos máximos históricos tenemos unas manos fuertes volviendo a comprar y unas medias móviles que han cortado al alza formando un cruce de oro.
Por abajo, importante no perder los 4,70€ o el precio perderá su condición alcista de corto plazo.
Las medias móviles son alcistas.
Las medias móviles han cortado al alza formando un cruce de oro.
La media móvil de 200 refuerza el soporte en los 4,70€.
--
5,80€, 4,70€, 3,45€, 3€
Ajustado: 5,44€ (pérdida de 5,80€)
Amplio: 4,37€ (pérdida de 4,70€)
Haciendo un análisis de las acciones de CaixaBank a largo plazo, se puede ver como el precio, tras realizar un doble suelo en el GRAN soporte de 1,20€, ha retomado la subida y recuperado los 1,75€, los 2,23€ y los 2,70€.
Tras ello, el valor tanteó y superó los 3€, abriendo un nuevo tramo alcista y generando una nueva resistencia en los 3,45€.
Posteriormente, el precio ha superado los 3,45€ y los máximos en los 4,70€, dando pie a un nuevo tramo alcista y un nuevo máximo en 5,80€, zona que recientemente también está superando y que deja al valor con vía libre para subir en busca de nuevos máximos históricos sin resistencias a la vista.
Cabe destacar que el valor podría tomarse un respiro y consolidar la zona superada de 5,80€.
A favor de seguir subiendo tenemos unas manos fuertes compradoras y un cruce alcista de medias móviles que forman un cruce dorado.
Por abajo, mientras no pierda los 4,70€ el precio seguirá buscando nuevos máximos. De perder dicha referencia, el valor perdería la condición alcista de largo plazo.
Las medias móviles son alcistas.
La media móvil de 200 refuerza el soporte en los 3,45€.
Las medias móviles han cortado al alza formando un cruce de oro.
--
5,80€, 4,70€, 3,45€, 3€, 2,70€, 2,23€, 1,75€ y 1,20€
Ajustado: 4,37€ (pérdida de 4,70€)
Amplio: 3,22€ (pérdida de 3,45€)
FECHA DE PRÓXIMOS RESULTADOS
30 de abril de 2025
CUENTA ANUAL
TIP A ESTUDIAR | 2024 | 2023 | 2022 | 2021** | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
MARGEN BRUTO | 15.873 | 14.231 | 11.594 | 10.274 | 8.409 | 8.605 | 8.767 | 8.222 |
GASTOS DE EXPLOTACIÓN | 6.108 | 5.821 | 6.069 | 8.048 | 4.579 | 5.750 | 4.658 | 4.577 |
MARGEN NETO | 9.765 | 8.410 | 5.525 | 1.226 | 3.830 | 2.855 | 4.109 | 3.645 |
EBITDA | 10.543 | 9.177 | 6.332 | 2.967 | 4.370 | 3.401 | 4.514 | 4.072 |
RESULTADO DEL EJERCICIO | 5.788 | 4.815 | 3.145 | 804 | 1.381 | 1.705 | 1.985 | 1.684 |
BPA (Bº POR ACCIÓN) | 1,01 | 0,84 | 0,55 | 0,14 | 0,21 | 0,28 | 0,32 | 0,28 |
ROE | 15,70% | 13,25% | 9,18% | 2,27% | 5,46% | 6,78% | 8,25% | 6,82% |
En millones de euros (€)
En la tabla superior, se puede observar cómo CaixaBank se había estancando, en los últimos años, tanto en el margen bruto como en los gastos de explotación, dando lugar a un margen neto estable, pero que no crece.
Cabe destacar también que el margen de intereses y las comisiones se mantenian en una sintonía similar, siendo estable desde 2016.
Es por ello que en 2021 se produjo la fusión con Bankia, algo que otorga un potencial de crecimiento muy grande a la nueva CaixaBank.
El EBITDA, igual que el margen neto, se había mantenido estable los últimos años. Esto se debe al estancamiento mencionado en el apartado anterior.
A partir del año 2021, donde se observa una reducción a causa de los costes de la fusión, Caixabank adquiere un alto potencial de crecimiento debido a dicha fusión.
Respecto al ROE podemos destacar unas cifras, previas a la fusión, acordes la media del sector (6-7%)
Tras la fusión, la entidad muestra un año muy bajo a causa de los costes y, posteriormente, una mejoría importante que da pie a pensar en mejores cifras para los próximos años.
Los resultados del ejercicio, en sintonía a todo lo anterior, se ha mantenido estable los últimos años, mostrando falta de crecimiento pero mantenimiento a la hora de generar importantes ingresos por CaixaBank.
Puntualizar que la reducción del año 2020 se debe a la situación económica adversa, dada por la pandemia del COVID-19 y a las grandes provisiones que el banco ha tenido que realizar.
**En 2021, su resultado de ejercicio se ve también penalizado debido a los costes asociados a la fusión.
Así pues, a partir del año 2022 la entidad, aprovechando la fusión y la subida de tipos, muestra un gran crecimiento en su resultado de ejercicio.
CUENTA TRIMESTRAL
TIP A ESTUDIAR | 4T 2024/2023 | 3T 2024/2023 | 2T 2024/2023 | 1T 2024/2023 |
---|---|---|---|---|
MARGEN BRUTO | 4.080 / 3.542 | 4.092 / 4.016 | 4.205 / 3.572 | 3.496 / 3.101 |
GASTOS DE EXPLOTACIÓN | 1.545 / 1.447 | 1.535 / 1.475 | 1.520 / 1.457 | 1.508 / 1.442 |
MARGEN NETO | 2.535 / 2.095 | 2.557 / 2.541 | 2.685 / 2.115 | 1.988 / 1.659 |
EBITDA | 2.727 / 2.295 | 2.753 / 2.736 | 2.880 / 2.301 | 2.183 / 1.845 |
RESULTADO DEL EJERCICIO | 1.539 / 1.157 | 1.573 / 1.522 | 1.670 / 1.281 | 1.006 / 855 |
BPA (Bº POR ACCIÓN) | 0,25 / 0,19 | 0,30 / 0,29 | 0,33 / 0,25 | 0,20 / 0,17 |
En millones de euros (€)
Caixabank completa un gran año.
** PUEDES CONSULTAR EL ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL 4T EN NUESTRO APARTADO DE “RESULTADOS” EN EL MENÚ
TIP A ESTUDIAR | 2024 | 2023 | 2022 | 2021(*) | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
TOTAL ACTIVOS | 631.003 | 607.167 | 592.234 | 680.036 | 451.520 | 391.414 | 386.622 | 383.186 |
TOTAL PASIVOS | 594.138 | 570.828 | 557.972 | 644.611 | 426.242 | 366.263 | 362.564 | 358.503 |
Deuda financiera bruta | 56.563 | 56.755 | 52.608 | 53.684 | 35.813 | 33.648 | 29.244 | 29.919 |
PATRIMONIO NETO | 36.865 | 36.339 | 34.263 | 35.425 | 25.278 | 25.151 | 24.058 | 24.683 |
Reservas acumuladas | 36.831 | 24.736 | 21.371 | 24.980 | 15.155 | 14.214 | 12.803 | 12.171 |
En millones de euros (€)
La deuda de CaixaBank ha crecido los últimos años y es algo que debe vigilar, aunque mantiene unas cifras no peligrosos y similares al sector.
*A partir de 2021 hay un incremento importante debido a la fusión con Bankia.
Por otro lado, tenemos que CaixaBank tiene un ratio de morosidad bajo, del 2,6%, siendo inferior a la media del sector que se sitúa en torno al 3%.
CaixaBank tiene un PER bajo, aunque superior a la media de la banca española:
Esto se debe, especialmente, a la desconfianza que genera el sector tras la crisis de 2008 y al buen momento del sector por los altos tipos.
El Patrimonio neto respecto al pasivo es pequeño, algo común en el sector:
Destacar que el PN de CaixaBank se mantiene en unas cifras acordes al sector, aunque es probable que después de un periodo de reestructuración, tras la fusión, estas cifras puedan mejorar.
Nota 1:Este valor es orientativo en base a una serie de factores fundamentales.
Nota 2: El valor será modificado a lo largo del tiempo en base a los factores fundamentales.
A pesar del buen hacer los últimos años, Caixabank empezaba a mostrar un estancamiento en sus resultados que ponían en duda la capacidad de crecimiento de la entidad.
Así pues, tras la fusión con Bankia, este problema desaparece y da pie a pensar en una nueva entidad con activos, clientes y capacidad para pelear con los grandes bancos nacionales.
Es por eso que muchos inversores se están fijando en Caixabank como una posible oportunidad, ya que el banco genera ingresos, mantiene una solidez económica estable y ha adquirido unas sinergias que podrían otorgar un potencial mucho mayor.
De forma que la cotización de CaixaBank podría tener un incremento notable si se diera alguno, o varios, de los siguientes factores:
La fusión ha sido una absorción de Bankia por parte de Caixabank, con extinción de Bankia y transmisión de su patrimonio hacia Caixabank. La entidad resultante quedá participada en un 74,2% por parte de Caixabank y un 25,8% restante por parte de Bankia (16,1% propiedad del estado).
Ésta absorción ha dado lugar a un gran banco donde podemos destacar:
También hay que mencionar que estas cifras estarán pendientes de reajustes que están en proceso, tanto de plantilla como de oficinas, dado que, actualmente, tienen sucursales duplicadas y la consecuente cantidad de empleados.
En cuanto a las acciones, cada acción de Bankia ha equivalido a 0,6845 acciones de Caixabank.
Así pues, el motivo de la operación se basa en generar unos ahorros por sinergias equivalentes a 800 millones anuales, así como generar unos ingresos de 300M.
Por último, decir que el presidente de la nueva entidad es el anterior presidente de Bankia, Jose Ignacio Goirigolzarri.
CaixaBank ha repartido en 2024 un dividendo de 0,392€/acción.
Posteriormente, repartirá un dividendo complementario a cuenta de los resultados de 2024:
Además, el banco ha anunciado una nueva recompra de acciones por un valor (máximo) de 500M.
VALOR NEUTRO
Valoración anterior (2024)
CaixaBank, tras la fusión, queda como una entidad con un potencial enorme que podría tutear a los grandes bancos nacionales, BBVA y Santander.
Ahora bien, aunque está realizando una buena adaptación y un beneficio de sinergias, aún está por ver si es capaz de generar un incremento importante en su margen neto de forma continuada.
Técnicamente, la superación de los 3€ abre un camino alcista importante.
"La inversión en la bolsa es un negocio a largo plazo marcado por la paciencia"