Repsol (REP) – Actualizado mayo 2023Precio Objetivo de Repsol (REP)- Actualizado mayo 2023 ANÁLISIS TÉCNICO DE REPSOL A CORTO PLAZO Haz click en la imagen para ampliarlaObjetivo Repsol a corto plazoAnalizando las acciones de Repsol, se puede ver como el precio, tras superar los 8€, consiguió reanudar las subidas y superar, tras una primera falsa ruptura, los 9,80€, los 11,40€ y, finalmente, los máximos situados en 13€.Posteriormente, y tras hacer nuevos máximos en 15,54€, el valor retrocedió y perdió los 13€ para apoyar en los 11,40€. Este soporte, los 11,40€, ha servido para reanudar la subida y superar nuevamente, los 13€, lo que da pie a buscar los máximos en 15,54€, cuya superación abriría un panorama alcista sin resistencias.A favor de atacar y superar los 15,54€ tenemos unas manos fuertes compradoras, un RSI alcista y una media móvil de 200 alcista.Por abajo, es importante no perder los 13€ y, sobre todo, los 11,40€ o el precio volverá a situarse en el lateral de los últimos años situado entre esos 11,40€ y los 9,80€.De todas formas, incluso si perdiera los 9,80€, mientras no pierda los 8€ Repsol seguirá manteniendo su tendencia alcista de corto plazo. Indicadores Repsol a corto plazoATLAS: Sin activar.KONKORDE: Manos fuertes compradoras.RSI: Alcista.MEDIAS MÓVILES: La media móvil de 200 es alcista.La media móvil de 100 actúa de refuerzo previo a la resistencia en los 15,54€.BOLLINGER: El valor se encuentra dentro de las bandas de Bollinger. Resistencias clave 15,54€ Soportes clave 13€, 11,40€ y 9,80€ y 8€ Stop Loss recomendados AJUSTADO: 12,43€ (pérdida de 13€) CON MARGEN: 7,57€ (pérdida de 8€)ANÁLISIS TÉCNICO DE REPSOL A LARGO PLAZO Haz click en la imagen para ampliarlaObjetivo Repsol a largo plazoHaciendo el análisis de Repsol a largo plazo, se puede observar que el precio rebotó fuertemente tras apoyar en el GRAN soporte de los 5€, lo que permitió superar los 8€, los 10,10€ y, finalmente, los 13€, cuya zona perdió posteriormente tras marcar máximos en 15,54€.Así pues, tras el retroceso y pérdida de los 13€, el valor ha apoyado en la zona de los 10,80€, algo que ha servido para estabilizar la caída y recuperar los 13€, de forma que mientras no pierda ese soporte, la acción está en disposición de buscar máximos situados en 15,54€, cuya superación abriría un panorama alcista destacado y daría pie a buscar nuevos máximos históricos para Repsol. A favor de atacar y superar los 15,54€ tenemos unas manos fuertes compradoras y débiles vendedoras, formando un efecto espejo (ver indicador Konkorde), y unas medias móviles formando un cruce de oro.Por abajo, mientras no se pierda los 8€, el valor seguirá siendo alcista. De perder dicha referencia, su último GRAN soporte se sitúa en los 5€, aunque desde Precio Objetivo no creemos que el precio vuelva a esa referencia en estos momentos dado el buen momento del sector.Indicadores Repsol a largo plazoATLAS: Sin activar.KONKORDE: Manos fuertes compradoras y débiles vendedoras, formando un efecto espejo.RSI: Nada reseñable.MEDIAS MÓVILES: Las medias móviles han cortado al alza formando un cruce de oro.Las medias móviles de 100 y 200 actúan como refuerzo a los soportes en los 13€ y 10,10€, respectivamente.BOLLINGER: El valor se encuentra en la parte baja de las bandas de Bollinger, las cuales actúan como soporte. Resistencias clave 15,54€ Soportes clave 13€, 10,10€, 8€ y 5€ Stop Loss recomendados AJUSTADO: 9,47€ (pérdida de 10,10€) AMPLIO: 4,82 € (pérdida de 5€)ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE REPSOL FECHA DE PRÓXIMOS RESULTADOSFecha aún por determinarCuenta de resultados de Repsol 2023 CUENTA ANUALTIP A ESTUDIAR2022202120202019201820172016INGRESOS TOTALES74.82849.48033.28249.32849.87341.66834.689GASTOS DE EXPLOTACIÓN68.96845.72335.74852.57347.79038.88032.730RESULTADO DE EXPLOTACIÓN5.8603.757(-2.466)(-3.245)2.0832.7881.959EBITDA11.4416.7002.7303.5375.0724.5913.425RESULTADO DEL EJERCICIO4.2732.506(-3.289)(-3.845)2.3412.1211.736BPA (Bº POR ACCIÓN)2,851,67(-2,19)(-2,56)1,561,411,14ROE16,45%10,99%--7,64%7,12%5,62 En millones de euros (€)GASTOS E INGRESOS DE REPSOLEn la tabla superior, podemos observar el incremento de negocio de Repsol en los últimos años, tras alcanzar en 2016 una de sus cifras más bajas. Esta situación se debe, en gran medida, al incremento de sus cifras de producción y a una subida de los precios de combustibles.El año 2020 hay que mirarlo desde otro punto de vista dado que la crisis del COVID-19 ha afectado de forma importante a Repsol y sus sector, lo que explica la reducción tan grande de sus cifras.EBITDA DE REPSOLEl EBITDA va en sintonía a los gastos e ingresos, subiendo los últimos años debido a un incremento de la producción y aprovechando la subida de precios de combustibles.Al igual que el punto anterior, el 2020 muestra unas cifras muy inferiores a la media debido a la crisis del COVID-19.ROEEl ROE muestra unas cifras habituales en torno al 7%, lo que indica que sin ser excesivamente bajo, se debe mejorar.Los años 2019 y 2020, debido a sus resultados negativos por diversos motivos, no son analizables.A partir del año 2021, Repsol muestra una gran mejoría aprovechando el buen momento del sector. RESULTADO DEL EJERCICIO DE REPSOLLos resultados del ejercicio de Repsol muestran una clara tendencia alcista desde el 2016 hasta el 2019, año en el que sufre pérdidas, que se explican principalmente por acciones puntuales, como el aprovisionamiento en activos Upstream (en EE.UU y Canadá) de 4.849M, a provisiones por el arbitraje Addax de 837M y a una reducción de precios del crudo y el gas.El año 2020 también muestra unas pérdidas importantes. Esto es debido, al igual que en los puntos anteriores, al COVID-19.Destacar que, en el año 2021, vuelve a recupera la tónica alcista iniciada en 2016 e incrementa su resultado de 2019. CUENTA TRIMESTRALTIP A ESTUDIAR (€)4T 2023/20223T 2023/20222T 2023/20221T 2023/2022INGRESOS TOTALES-- / 15.832-- / 20.814-- / 20.93015.299 / 17.252GASTOS DE EXPLOTACIÓN-- / 15.119-- / 19.331-- / 19.22713.447 / 15.291RESULTADO DE EXPLOTACIÓN-- / 713-- / 1.483-- / 1.7031.852 / 1.961EBITDA-- / 1.328-- / 2.094-- / 2.2462.429 / 3.384RESULTADO DEL EJERCICIO-- / 1.029-- / 683-- / 1.1471.112 / 1.392BPA (Bº POR ACCIÓN)-- / 0,68-- / 0,41-- / 0,760,71 / 0,89 En millones de euros (€)Repsol continúa sacando gran beneficio al buen momento del sector. ** PUEDES CONSULTAR EL ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL 1T EN NUESTRO APARTADO DE “RESULTADOS” EN EL MENÚBalance de RepsolTIP A ESTUDIAR20232022202120202019201820172016ACTIVO CORRIENTE24.72126.18322.44213.58416.48717.29414.77115.928TOTAL ACTIVOS60.11659.96456.25449.30257.89560.77859.85764.849PASIVO CORRIENTE15.29916.91817.31810.51915.08512.81012.03514.737TOTAL PASIVOS31.35833.99133.46029.00732.96730.15030.06433.982Deuda financiera bruta12.24113.67614.79615.55917.20211.71212.87314.846PATRIMONIO NETO25.97325.97322.79420.29524.92830.62829.79330.867Reservas acumuladas20.57320.57318.24215.53916.63721.80721.23419.540 En millones de euros (€)DEUDA DE REPSOLRepsol mantiene una deuda equilibrada y sostenible los últimos años, manteniendo unas cifras controladas.PER DE REPSOL = 4,41Repsol tiene un PER muy bajo debido a la inestabilidad de sus resultados, la falta de crecimiento y la ciclicidad del sector.Estos niveles muestran que mantener estos beneficios en el tiempo generarían un potencial de subida importante.FONDO DE MANIOBRA (24.721 – 15.299) = 9.422El fondo de Maniobra es positivo, mostrando una solvencia correcta por parte de la empresa.PATRIMONIO NETO VS PASIVO (43,20% PN vs 56,80% Pasivo)El patrimonio neto que presenta la empresa, respecto a su pasivo, es bueno. Si lo comparamos con empresas del mismo sector como BP ADR (28,80% PN) o Devon Energy (47,62% PN), vemos que estamos en la parte más positiva.PRECIO OBJETIVO: 15€Nota 1:Este valor es orientativo en base a una serie de factores fundamentales.Nota 2: El valor será modificado a lo largo del tiempo en base a los factores fundamentales.¿REPSOL A TIRO DE OPA? CONCLUSIONESMuchos pequeños accionistas se preguntan si la empresa puede ser opada, pero esto actualmente no es una posibilidad real. Y no es real, en primer lugar, por la protección del gobierno sobre OPAS a empresas españolas y, en segundo lugar, porque la empresa se encuentra en una situación similar al resto de empresas del sector, lo que no genera ningún atractivo extra.En cualquier caso, no queremos descartar esta opción por completo, debido al gran free float que tiene.Dónde opera Repsol: principales lugaresLa actividad de Repsol se divide en 2 segmentos:Upstream: Actividades de producción y exploración de gas natural y reservas de crudo.Downstream: Actividades de refino, comercialización de productos petrolíferos y químicos, transporte del crudo y el gas natural, y comercialización de electricidad y gas.La actividad se ejercita en diferentes continentes, siendo ésta su distribución: Se puede observar cómo destaca Latinoamérica en su segmento Upstream, siendo Brasil su parte más importante, y Europa en el segmento Downstream, siendo España la parte que representa más del 50% de los ingresos en esa parte.Proyectos y hechos relevantes de RepsolRepsol se convierte en una de las primeras compañías en eluso de la nueva tecnología de estimulación “E-fleet”,Repsol inauguró su nuevo terminal marítimo en el Puerto Exterior de ACoruña.Repsol y Bolt llegaron a un acuerdo para impulsar la movilidad eléctricaen España.Nuevo programa de recompras por valor de 910M.Repsol dará otro dividendo de 0,35€/acción el 6 de Julio.Repsol dividendosRepsol ha cambiado su política de dividendo, pasando del Script Dividend a un dividendo “corriente”, de forma que abona una cantidad X por acción. Para 2023, Repsol dará un dividendo de 0,75€/acción divido en 2 pagos. RESUMEN - PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DE REPSOL VALOR NEUTRO Valoración anterior (2022) Nos hallamos ante una empresa importante, que sigue realizando relevantes inversiones en diferentes proyectos y que apuesta por expandir su actividad hacia el sector eléctrico y renovable. De esta forma, diversifica de una manera correcta y apuesta por sectores con futuro.Ahora bien, también nos encontramos ante una empresa cuyo sector principal tiene cierto estancamiento y unas previsiones futuras inciertas, debido a diferentes factores que reducen el precio de sus principales productos, a pesar del momento favorable actual.Es por ello que mucha gente se pregunta qué pasara con Repsol en bolsa y con la cotización de Repsol. El problema es que, pese a que Repsol está enfocando bien su actividad y su diversificación, no deja de ser una empresa cuya actividad principal se da en un sector con gran competencia y que está ya muy maduro, donde los márgenes no son amplios y donde, además, estos márgenes dependen de factores externos como el precio del crudo. Puntos fuertes Diversificación hacia sectores con un futuro prometedor.Solvencia positiva y gran facilidad para generar caja.Precios altos del crudo. Puntos débiles Sector maduro con márgenes pequeños y competencia alta.Estancamiento de beneficios.Dependencia importante del precio del crudo.Análisis relacionadosSantander (SAN) – Actualizado mayo 2023Santander (SAN) – Actualizado mayo 2023Iberdrola (IBE) – Actualizado mayo 2023Iberdrola (IBE) – Actualizado mayo 2023BBVA – Actualizado mayo 2023BBVA – Actualizado mayo 2023 Share Tweet Share Whatsapp