Disney (DIS) – Actualizado agosto 2023

Precio Objetivo de Disney - Actualizado agosto 2023

Precio-objetivo-disney


ANÁLISIS TÉCNICO DE DISNEY A CORTO PLAZO

Haz click en la imagen para ampliarla

Objetivo Disney a corto plazo

Haciendo un análisis de las acciones de Disney a corto plazo, observamos que el valor perdió antes de 2022 el soporte de los 168$, dejando un GAP importante, pero lejano, en la zona de los 170$.  

Había recuperado los 114$ después de los buenos resultados del segundo trimestre (Q3 en sus informes) de 2022, pero ha vuelto a perder la referencia y los resultados posteriores, especialmente en 2023, no han sido buenos, así que parece que costará recuperarla. 

Importante mencionar que ahora mismo la media móvil de 20 sesiones tiene como objetivo cruzar al alza a las de 100 y 200, pero el koncorde marca unas manos fuertes muy vendedoras, así que en este momento lo lógico es pensar que el precio se debe estabilizar en la zona de los [80-85]$, y luego podría pensarse en un ataque a los 114$ si las perspectivas mejoran. 

Así pues, desde Precio Objetivo creemos que el valor ahora mismo está algo estancado, aunque puede acabar pegando un estirón con el tiempo para superar esos 114$. Eso sí, ahora mismo parece que le costará y todo depende de que la situación macro y que la compañía vuelva a la senda correcta, ya que últimamente ha dejado dudas en sus fundamentales, por lo que ahora mismo tampoco descartamos una temporada en la que el precio no tire para arriba.

Indicadores Disney a corto plazo
  • ATLAS: Sin activar. 
  • KONKORDE: Manos fuertes vendedoras.
  • RSI: Nada reseñable.
  • MEDIAS MÓVILES: 

    Las medias móviles de 20 sigue por debajo de las de 100 y 200, lo que es mala señal. 

  • BOLLINGER: Dentro de las bandas de bollinger.
Resistencias clave

114$, 168$, 186$ y 200$

Soportes clave

[80-85]$

Stop Loss recomendados

76$ (pérdida de 80$)

ANÁLISIS TÉCNICO DE DISNEY A LARGO PLAZO

técnico-disney-largo-plazo
Haz click en la imagen para ampliarla

Objetivo Disney a largo plazo

Si atendemos al análisis de la gráfico de largo plazo de Disney, podemos observar que, al igual que en el corto plazo, el valor está en un momento dudoso, más aún después de sus resultados. Sin embargo, no se descarta un ataque a los 114$ con tiempo, a pesar de que tenemos unas manos fuertes ahora vendedoras, por lo que es más que posible volver al soporte de los [80-85]$

Este soporte debería mantenerlo si no queremos ver más bajada. En cualquier caso, no debería perderlo excepto que se den malas noticias, a pesar de la situación convulsa que hay a nivel macroeconómico y de los resultados de la compañía.

Es importante mencionar que el ATLAS ya no está activado, por lo que se descartan movimientos bruscos cercanos.

Ahora mismo, es importante recuperar ese antiguo soporte (ahora resistencia) de los 114$ para que podamos pensar en recuperar la resistencia de los 168$ poco a poco. 

Indicadores Disney a largo plazo
  • ATLAS: Sin activar.
  • KONKORDE: Manos fuertes vendedoras.
  • RSI: Nada reseñable.
  • MEDIAS MÓVILES: 

    Las medias móviles de 200 estaban planas y parece que empiezan a coger recorrido a la baja. 

    Las medias móviles de 100 y 20 se ha tornado a la baja y ha cruzado a la baja a la de 200. 

  • BOLLINGER: El valor se encuentra dentro de las bandas de bollinger, en la parte baja.
Resistencias clave

114$, 168$ y 200$

Soportes clave

[85-80]$

Stop Loss recomendados

76$ (pérdida de 80$)

ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE DISNEY

FECHA DE PRÓXIMOS RESULTADOS

noviembre 2023 (sin determinar)

Cuenta de resultados de Disney 2023


CUENTA ANUAL

TIP A ESTUDIAR

2022

2021

2020

201920182017

2016

INGRESOS TOTALES

82.722

67.418

65.388

69.607

59.434

55.137

55.632

GASTOS DE EXPLOTACIÓN

76.655

63.783

67.329

55.169

44.589

41.284

41.274

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

6.067

3.005

(-1.941)

14.438

14.845

13.853

14.358

EBITDA

12.017

8.116

3.404

18.605

17.856

16.635

16.885

RESULTADO DEL EJERCICIO

3.145

1.995

(-2.864)

11.054

12.598

8.980

9.391

BPA (Bº POR ACCIÓN)

1,77

0,66

(-1,57)

6,24

7,23

5,69

5,95

ROE

2,90%

1,28%

-

12,44%

25,83%

21,74%

?

            En millones de dólares ($)

GASTOS E INGRESOS DE DISNEY

Analizando la evolución de los ingresos en Disney, vemos que desde el año 2016 han crecido notablemente, aunque es cierto que han tenido altibajos. En cualquier caso, la reducción de ingresos en 2020 se explica principalmente por los efectos del Covid, que afectaron a todas las partes del negocio, pero especialmente a la que tiene que ver con los “Parques y complejos turísticos”. 

Los gastos, por su parte, se han ido incrementando año a año, especialmente en 2020 por las consecuencias de la pandemia. 

EBITDA DE DISNEY

Si atendemos a la evolución del EBITDA, llegamos a una conclusión parecida a la que tenemos con los ingresos.

La evolución del EBITDA era positiva hasta el año 2020, donde los efectos de la pandemia en los diferentes sectores del negocio han hecho mella. 

En cualquier caso, parece que a partir de 2022 los problemas se están solventando y la empresa retoma la senda positiva. 

ROE

Como podemos comprobar, el ROE se mantenía en niveles hasta 2019, donde disminuyó claramente. A partir de 2020, con la pandemia, el ROE ha sido negativo y muy, muy bajo (mala señal) en 2021 y 2022. 

Se espera que en este 2023 la cosa mejore notablemente. 

RESULTADO DEL EJERCICIO DE DISNEY

Los resultados del ejercicio van acorde al EBITDA y lo mencionado en Gastos e Ingresos de Disney. Destacar que en el 2020 el resultado del ejercicio fue negativo. Esto se debe a que, como hemos mencionado, las cifras respecto a 2019 se ven muy afectadas por los efectos del COVID. Ahora mismo, en 2022, han estado lejos todavía de los beneficios que se obtenían en 2019. 


CUENTA TRIMESTRAL

*Los resultados de Disney corresponden a un trimestre atrasado. Por ejemplo, los resultados del Q4 corresponden al periodo desde Julio hasta Septiembre.  

TIP A ESTUDIAR (€)

Q4 2023/2022

Q3 2023/2022

Q2 22023/2022

Q1 2023/2022

INGRESOS TOTALES

-- / 20.150

22.330 / 21.504

21.815 / 19.249

23.512 / 21.819

GASTOS DE EXPLOTACIÓN

-- / 19.608

18.771 / 19.072

20.327 / 17.844

21.739 / 20.131

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

-- / 542

3.559 / 2.432

1.488 / 1.405

1.773 / 1.688

EBITDA

-- / 1.342

5.846 / 4.725

3.276 / 2.692

3.279 / 3.258

RESULTADO DEL EJERCICIO

-- / 162

(-460) / 1.409

1.271 / 470*

1.279 / 1.104

BPA (Bº POR ACCIÓN)

-- / 0,09

(-0,14) / 0,77

0,70 / 0,26

0,74 / 0,64

            En millones de dólares ($)

Si nos detenemos en los resultados trimestrales de Disney, podemos observar que en este inicio de 2023 se está abordando una reestructuración, ya que Disney presentaba una preocupante estancamiento de ideas. 

** PUEDES CONSULTAR EL ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL Q3 EN NUESTRO APARTADO DE “RESULTADOS” EN EL MENÚ

Balance de Disney

TIP A ESTUDIAR

2023

2022

2021

2020201920182017
ACTIVO CORRIENTE

30.170

29.098

33.657

35.251

28.124

16.825

15.889

TOTAL ACTIVOS

203.783

203.631

203.609

201.549

193.984

98.598

95.789

PASIVO CORRIENTE

28.234

29.073

31.077

26.628

31.341

17.860

19.595

TOTAL PASIVOS

101.720

95.253

110.598

117.966

105.107

49.825

-54.474

Deuda financiera bruta

48.990

48.369

58.897

58.936

46.986

20.874

25.291

PATRIMONIO NETO

102.056

105.858

93.011

83.583

88.877

48.773

41.315

Reservas acumuladas

46.236

43.636

38.315

38.315

42.494

82.679

72.606

            En millones de dólares ($)

DEUDA DE DISNEY

La deuda financiera de Disney ha crecido desde el 2016 debido a la inversión en la plataforma online y a los numerosos proyectos y compras que ha hecho la compañía. En cualquier caso, parece que está volviendo a reducirse y va por el buen camino.

Además, las reservas acumuladas han disminuido también, pero vuelven a ser mayores en este 2023, lo que habla de una gestión de recursos que vuelve a la buena senda.

PER DE DISNEY = 19,30

La compañía tiene un PER medio si no tenemos en cuenta el último trimestre (con pérdidas por ajustes), pero el crecimiento de márgenes no está siendo especialmente significativo en los últimos tiempos. 

Una compañía como Netflix, que le hacen competencia en el aspecto televisivo, aunque se desmarcan de la parte de Parques y marketing, se encuentra con un PER parecido actualmente.

FONDO DE MANIOBRA (30.17028.234) = 1.936

Tenemos un fondo de maniobra positivo por muy poco, lo que hace que se generen dudas acerca de la capacidad de financiación de la compañía. 

PATRIMONIO NETO VS PASIVO (50,08% vs 49,91%)

El Patrimonio Neto, comparado con el pasivo, nos muestra unos datos mejores que el competidor mencionado anteriormente: Netflix, que tiene un 41,15% PN.

PRECIO OBJETIVO: 135$

Nota 1:Este valor es orientativo en base a una serie de factores fundamentales.

Nota 2: El valor será modificado a lo largo del tiempo en base a los factores fundamentales.

¿ES BUEN MOMENTO PARA INVERTIR EN DISNEY? CONCLUSIONES

Si miramos los números de Disney detenidamente, vemos que se han visto bastante afectados con todo lo acontecido a nivel macro en los últimos tiempos. Si a esto añadimos que la acción ha ido presentando resultados dudosos en los últimos periodos, donde la parte de Disney+ está siendo un fracaso, entendemos que se generen dudas entre los inversores.

Sin embargo, si nos preguntamos por qué invertir en Disney, hay que tener en cuenta que estamos ante una empresa gigante, que lleva ofreciendo una amplia gamas de soluciones de entretenimiento para toda la familia desde hace muchos años, con producciones a nivel mundial y tiendas en Europa, China, Japón y Estados Unidos. 

En este 2023 la empresa parece que quiere dar un giro para generar dinero, con proyectos futuros de envergadura, ya que el crecimiento de la plataforma de Disney+ está por debajo de lo esperado, perdiendo cada vez más suscriptores, por lo que ahora mismo hay ciertas dudas. 

Segmentos del negocio de Disney

Durante la última década, los 4 segmentos más importantes de la compañía han sido:

  1. Media Networks.
  2. Parks & Resorts.
  3. Studio Entertainment.
  4. Consumer products and interactive media.
Estos sectores, desde 2019, han pasado a ser los siguientes:
  1. Media Networks: Comprende las redes de cable y teledifusión, estaciones de televisiones nacionales y operaciones de producción de televisión. 
  2. Parks, experiencies & consumer resorts: Comprende todos los parques, hoteles y licencias de comercialización de la compañía. 
  3. Studio Entertainment: Comprende los estudios de animación en vivo, así como la producción de películas. 
  4. Direct to consumer & International: Tras la fusión con FOX, engloba las plataformas Direct-to consumer y todo el negocio internacional de media networks. 

En este último (4), entra la nueva plataforma, Disney +, que está llamada a hacer la competencia a empresas consolidadas como HBO y Netflix. 

Si atendemos a lo que gana la compañía en cada sector, tenemos los siguientes resultados en la parte de Disney Media y en la de “Parques y experiencias”.

Disney Media:

 

Parques y experiencias: 

Podemos observar que los ingresos en Parques y experiencias han vuelto a números realmente interesantes en 2022, mientras que Disney Media ha experimentado una bajada significativa de Beneficio operativo. 

En el Q3 de 2023, el sector de Parques y experiencias (2), ha vuelto a obtener grandes beneficios pero la parte de Media sigue con pérdidas, siendo una tónica que preocupa para el futuro. 

La ventaja competitiva de Disney

Una cosa a mencionar antes de entrar en materia sobre la ventaja competitiva que tiene Disney, es que la compañía tiene una política de fusión con otras compañías recurrente, habiendo comprado marcas como Pixar, Marvel o (recientemente) FOX. Esto sin duda hace que la compañía tenga asegurado un futuro prometedor en cuanto a la realización de producciones. 

Una vez dicho esto, vamos a entrar, punto por punto, a valorar la ventaja competitiva de la empresa:

  • Media networks: Una de las claves de la ventaja, es que hay muy poca competencia y la marca tiene una posición preferente con ESPN, Disney Channel y ABC.
  • Parks, experiencies & consumer resorts: Un 80% de los parques visitados en el mundo son propiedad de Disney. Además, tienen capacidad de poder subir el precio sin que se reduzca el consumo.
  • Studio Entertainment: Es el MOAT más importante de la empresa. Hablamos de intangibles de marca que son totalmente fundamentales, ya que marcas como Marvel o Pixar tienen un poder de marketing increíble. 
  • Direct to consumer & International: Valor de patentes y secretos de tecnología, aunque en este punto es donde menos destaca la ventaja competitiva. 
Por último, añadir que Estados Unidos y Canadá siguen siendo los principales países que generan beneficio para la empresa, mientras que en Europa, Japón y Asia sigue creciendo poco a poco. 

La introducción de "Disney +"

Una de las partes en las que más ha incidido la compañía en los últimos años es el lanzamiento eficiente de la plataforma Disney+, que fue un completo éxito al principio pero las estimaciones se fueron diluyendo con el paso del tiempo y ahora mismo los usuarios no hacen más que bajar. 

Por desgracia, en los 3 primeros Q de 2023 la compañía ha mostrado un empeoramiento en este aspecto y ha perdido suscriptores en Disney+ de forma masiva, aunque ganado algunos en Hulu y ESPN+. 

Aquí están los números de suscriptores de el Q3 de 2023:

 

FECHA

Julio 2023

Oct 2022

Disney+

105,7 (M)

164,2 (M)

ESPN+

25,2 (M)

24,3 (M)

Hulu

48,3 (M)

47,2 (M)

Dividendos Disney

Disney paga un dividendo semestral de 0,88 dólares por acción. El rendimiento por dividendo actual de la compañía se sitúa en el 1,8%

RESUMEN - PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DE DISNEY

VALOR RECOMENDADO

Valoración anterior (2022)

Desde Precio Objetivo creemos que estamos ante una empresa que tiene un MOAT gigantesco y que debería seguir evolucionando favorablemente en los próximos años, a pesar de las dudas que se han generado estos años de atrás, más que razonables y que preocupan de cara al futuro. 

Este año 2023 es importante para confirmar si la empresa consigue volver a la senda del crecimiento y la reestructuración funciona para volver a los grandes beneficios, cosa que pasa por apostar por la calidad por encima de la cantidad. 

Sigue el buen crecimiento en el sector de Parques y experiencias, aunque claramente tiene que mejorar la parte de Disney Media, a la que no acaba de sacar beneficios y en la que no está sacando contenido de calidad. 

Además, hay que vigilar las inversiones que está haciendo la compañía y las posibles dificultades que tenga la misma en caso de que Disney+ siga sin funcionar como pensaban. 

Puntos fuertes

  • Fuerte ventaja competitiva, con marcas en su propiedad realmente influyentes como Marvel o Century Fox. 
  • Los parques y complejos deberían funcionar como antes en el 2023.
  • Su segmento de Parks & Resorts ocupa más del 80% del total de asistencia a parques en todo el mundo. 
  • Una empresa que históricamente ha sabido gestionar los momentos difíciles.
  • Compañía con fuertes ventajas en innovación y tecnología, lo que hace que sea difícil igualar sus producciones. 
  • Disney+ tiene todavía potencial. 
  • Se está apostando en este 2023 por una reestructuración y una visión de contenido de calidad. 

Puntos débiles

  • Los suscriptores a plataformas online tienen un número finito.
  • Muy centrados en reducir costes pero poco centrados en generar contenido de calidad en los últimos tiempos. 
  • Suscriptores de Disney+ cada vez más a la deriva. 
  • PER muy alto si sigue sin crecer la empresa.
  • Peligro de leyes antimonopolio que afecten a la empresa.
  • Posible ralentización de los resultados de taquilla por posible sobreexplotación de franquicias. 
  • Competencia fuerte de empresas en el mundo de plataformas online, como Netflix. 

2 comentarios en «Disney (DIS) – Actualizado agosto 2023»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

0
Tu carrito
  • No products in the cart.