Disney (DIS) – Actualizado enero 2023Precio Objetivo de Disney - Actualizado enero 2023 ANÁLISIS TÉCNICO DE DISNEY A CORTO PLAZO Haz click en la imagen para ampliarlaObjetivo Disney a corto plazoHaciendo un análisis de las acciones de Disney a corto plazo, observamos que el valor perdió antes de 2022 el soporte de los 168$, dejando un GAP importante, pero lejano, en la zona de los 170$. Recientemente, había recuperado los 114$ después de los buenos resultados del segundo trimestre (Q3 en sus informes), pero ha vuelto a perder la referencia y es importante volver a recuperarla para pensar en objetivos más ambiciosos. Importante mencionar que ahora mismo la media móvil de 20 sesiones está titubeante y las manos fuertes vuelven a ser compradoras. Así que ahora mismo lo lógico es pensar en un ataque a los 114$ y dejar atrás el soporte de los [80-85]$.Así pues, desde Precio Objetivo creemos que el valor pegará un estirón para superar los 114$ de nuevo antes o después, aunque todo depende de que la situación macro, los resultados y el mercado acompañen. Indicadores Disney a corto plazoATLAS: Sin activar.KONKORDE: Manos fuertes compradoras.RSI: Cerca de sobrecompra.MEDIAS MÓVILES: Las medias móviles de 20 han cruzado a la baja a las de 100, lo que es mala señal. BOLLINGER: Dentro de las bandas de bollinger, en la parte alta. Resistencias clave 114$, 168$, 186$ y 200€$ Soportes clave [80-85]$ Stop Loss recomendados 76$ (pérdida de 80$)ANÁLISIS TÉCNICO DE DISNEY A LARGO PLAZO Haz click en la imagen para ampliarlaObjetivo Disney a largo plazoSi atendemos al análisis de la gráfico de largo plazo de Disney, podemos observar que, al igual que en el corto plazo, el valor está en un momento dudoso, más aún después de sus resultados. Sin embargo, todo hace pensar en un ataque a los 114$, aunque no se descarta volver al soporte de los [80-85]$. Este soporte debería mantenerlo si no queremos ver más bajada. En cualquier caso, no debería perderlo excepto que se den malas noticias, cosa que parece poco probable, a pesar de la situación convulsa que hay a nivel macroeconómico.Es importante mencionar que el ATLAS ya no está activado, por lo que se descartan movimientos bruscos cercanos. La parte mala, unas manos fuertes todavía vendedoras. Ahora mismo, es importante recuperar ese antiguo soporte (ahora resistencia) de los 114$ para que podamos pensar en recuperar la resistencia de los 168$ poco a poco. Indicadores Disney a largo plazoATLAS: Sin activar.KONKORDE: Manos fuertes compradoras.RSI: Nada reseñable.MEDIAS MÓVILES: Las medias móviles de 100 y 200 están planas, por lo que marcan tendencia clara. La media móvil de 20 se ha tornado a la baja y ha cruzado a las de 100 y 200. BOLLINGER: El valor se encuentra dentro de las bandas de bollinger. Resistencias clave 168$ y 200$ Soportes clave 114€ y [85-80]$ Stop Loss recomendados 76$ (pérdida de 80$)ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE DISNEYFECHA DE PRÓXIMOS RESULTADOS: 7 febrero de 2023.Cuenta de resultados de Disney 2022 CUENTA ANUALTIP A ESTUDIAR202120202019201820172016INGRESOS TOTALES67.41865.38869.60759.43455.13755.632GASTOS DE EXPLOTACIÓN63.78367.32955.16944.58941.28441.274RESULTADO DE EXPLOTACIÓN3.005(-1.941)14.43814.84513.85314.358EBITDA8.1163.40418.60517.85616.63516.885RESULTADO DEL EJERCICIO1.995(-2.864)11.05412.5988.9809.391BPA (Bº POR ACCIÓN)0,66(-1,57)6,247,235,695,95ROE1,28%-12,44%25,83%21,74%? En millones de dólares ($) – Fuente: www.investing.comGASTOS E INGRESOS DE DISNEYAnalizando la evolución de los ingresos en Disney, vemos que desde el año 2016 han crecido notablemente, aunque es cierto que han tenido altibajos. En cualquier caso, la reducción de ingresos en 2020 se explica principalmente por los efectos del Covid, que han afectado a todas las partes del negocio, pero especialmente a la que tiene que ver con los “Parques y complejos turísticos”. Los gastos, por su parte, se han ido incrementando año a año, especialmente en 2020 por las consecuencias de la pandemia. EBITDA DE DISNEYSi atendemos a la evolución del EBITDA, llegamos a una conclusión parecida a la que tenemos con los ingresos.La evolución del EBITDA era positiva hasta el año 2020, donde los efectos de la pandemia en los diferentes sectores del negocio han hecho mella. En cualquier caso, parece que en este 2022 los problemas se están solventando y la empresa retoma la senda positiva. ROEComo podemos comprobar, el ROE se mantenía en niveles hasta 2019, donde disminuyó claramente. A partir de 2020, con la pandemia, el ROE ha sido negativo y muy, muy bajo (mala señal) en 2021. Se espera que en este 2022 la cosa mejore notablemente. RESULTADO DEL EJERCICIO DE DISNEYLos resultados del ejercicio van acorde al EBITDA y lo mencionado en Gastos e Ingresos de Disney. Destacar que en el 2020 el resultado del ejercicio fue negativo. Esto se debe a que, como hemos mencionado, las cifras respecto a 2019 se ven muy afectadas por los efectos del COVID. CUENTA TRIMESTRAL*Los resultados de Disney corresponden a un trimestre atrasado. Por ejemplo, los resultados del Q4 corresponden al periodo desde Julio hasta Septiembre. TIP A ESTUDIAR (€)4T 2022/20213T 2022/20212T 2022/20211T 2022/2021INGRESOS TOTALES20.150 / 18.53421.504 / 17.02219.249 / 15.61321.819 / 16.249GASTOS DE EXPLOTACIÓN19.608 / 18.02719.072 / 15.07217.844 / 14.58120.131 / 16.103RESULTADO DE EXPLOTACIÓN542 / 5072.432 / 1.9501.405 / 1.0321.688 / 146EBITDA1.342 / 1.7824.725 / 2.5862.692 / 2.3043.258 / 1.444RESULTADO DEL EJERCICIO162 / 1591.409 / 918470 / 9011.104 / 17BPA (Bº POR ACCIÓN)0,09 / 0,10,77 / 0,50,26 / 0,50,64 / 0,01 En millones de euros (€) – Fuente: www.investing.comSi nos detenemos en los resultados trimestrales de Disney, podemos observar que el último trimestre de 2021 fue decepcionante en cuanto a expectativas, ya que se esperaba una mejoría muy grande.Sin embargo, en este inicio de 2022 habían mejorado todos los sectores del negocio y se incrementaron los beneficios de forma clara tanto en el 1T como en el 2T, como, sobre todo, en el 3T. Sin embargo, otra vez en el 4T han vuelto a tener problemas. ** PUEDES CONSULTAR EL ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL 4T EN NUESTRO APARTADO DE “RESULTADOS” EN EL MENÚTIP A ESTUDIAR202220212020201920182017ACTIVO CORRIENTE29.09833.65735.25128.12416.82515.889TOTAL ACTIVOS203.631203.609201.549193.98498.59895.789PASIVO CORRIENTE29.07331.07726.62831.34117.86019.595TOTAL PASIVOS95.253110.598117.966105.10749.825-54.474Deuda financiera bruta48.36958.89758.93646.98620.87425.291PATRIMONIO NETO108.37893.01183.58388.87748.77341.315Reservas acumuladas43.63638.31538.31542.49482.67972.606 En millones de dólares ($) – Fuente: www.investing.comBalance de DisneyDEUDA DE DISNEYLa deuda financiera de Disney ha crecido desde el 2016 debido a la inversión en la plataforma online y a los numerosos proyectos y compras que ha hecho la compañía. En cualquier caso, parece que está volviendo a reducirse.Además, las reservas acumuladas han disminuido también, pero vuelven a ser mayores en este 2022, lo que habla de una gestión de recursos que vuelve a la buena senda.PER DE DISNEY = 24,04La compañía tiene un PER bastante alto, mientras que el crecimiento de márgenes no está siendo especialmente significativo en los últimos tiempos. Una compañía como Netflix, que le hacen competencia en el aspecto televisivo, aunque se desmarcan de la parte de Parques y marketing, se encuentra con un PER muy bajo actualmente, aunque es cierto que ha experimentado una caída fuerte reciente. FONDO DE MANIOBRA (29.098 – 29.073) = 25Tenemos un fondo de maniobra positivo por los pelos, por lo que podemos deducir solvencia por parte de la empresa, pero no en exceso. PATRIMONIO NETO VS PASIVO (53,22% vs 46,78%)El Patrimonio Neto, comparado con el pasivo, nos muestra unos datos mejores que el competidor mencionado anteriormente: Netflix, que tiene un 41,15% PN ¿ES BUEN MOMENTO PARA INVERTIR EN DISNEY? CONCLUSIONESSi miramos los números de Disney detenidamente, vemos que se han visto bastante afectados por la pandemia, además de que el balance ha empeorado significativamente en los últimos años. Si a esto añadimos que la acción ha ido subiendo en este último periodo, cuando realmente los números no mejoran a los de antes de la pandemia, entendemos que se generen dudas entre los inversores.Sin embargo, si nos preguntamos por qué invertir en Disney, hay que tener en cuenta que estamos ante una empresa gigante, que lleva ofreciendo una amplia gamas de soluciones de entretenimiento para toda la familia desde hace muchos años, con producciones a nivel mundial y tiendas en Europa, China, Japón y Estados Unidos. Además, en este inicio de 2022 la empresa vuelve a demostrar que es una máquina de generar dinero, con proyectos futuros de embergadura y con un crecimiento de la plataforma de Disney+ por encima de lo esperado, por lo que ahora mismo la perspectiva vuelve a ser buena para futuros años. Segmentos del negocio de DisneyDurante la última década, los 4 segmentos más importantes de la compañía han sido:Media Networks.Parks & Resorts.Studio Entertainment.Consumer products and interactive media.Estos sectores, desde 2019, han pasado a ser los siguientes:Media Networks: Comprende las redes de cable y teledifusión, estaciones de televisiones nacionales y operaciones de producción de televisión. Parks, experiencies & consumer resorts: Comprende todos los parques, hoteles y licencias de comercialización de la compañía. Studio Entertainment: Comprende los estudios de animación en vivo, así como la producción de películas. Direct to consumer & International: Tras la fusión con FOX, engloba las plataformas Direct-to consumer y todo el negocio internacional de media networks. En este último (4), entra la nueva plataforma, Disney +, que está llamada a hacer la competencia a empresas consolidadas como HBO y Netflix. Si atendemos a lo que gana la compañía en cada sector, tenemos los siguientes resultados entre 2020 y 2019 (no hemos analizado 2021 ya que la empresa no ha ofrecido la comparativa): Podemos observar que los ingresos en Parques y experiencias han disminuido de forma evidente por los efectos de la pandemia. A su vez, con la entrada de Disney+, los ingresos en el sector (4) han aumentado notablemente, aunque si atendemos al beneficio neto es importante destacar que tanto el sector (2) como el (4) han generado pérdidas en 2020. En el Q1 de 2022, el sector de Parques y experiencias (2), ha vuelto a obtener beneficios y se confirma que las pérdidas eran un espejismo del Covid-19. La ventaja competitiva de DisneyUna cosa a mencionar antes de entrar en materia sobre la ventaja competitiva que tiene Disney, es que la compañía tiene una política de fusión con otras compañías recurrente, habiendo comprado marcas como Pixar, Marvel o (recientemente) FOX. Esto sin duda hace que la compañía tenga asegurado un futuro prometedor en cuanto a la realización de producciones. Una vez dicho esto, vamos a entrar, punto por punto, a valorar la ventaja competitiva de la empresa:Media networks: Una de las claves de la ventaja, es que hay muy poca competencia y la marca tiene una posición preferente con ESPN, Disney Channel y ABC. Parks, experiencies & consumer resorts: Un 80% de los parques visitados en el mundo son propiedad de Disney. Además, tienen capacidad de poder subir el precio sin que se reduzca el consumo.Studio Entertainment: Es el MOAT más importante de la empresa. Hablamos de intangibles de marca que son totalmente fundamentales, ya que marcas como Marvel o Pixar tienen un poder de marketing increíble. Direct to consumer & International: Valor de patentes y secretos de tecnología, aunque en este punto es donde menos destaca la ventaja competitiva. Por último, añadir que Estados Unidos y Canadá siguen siendo los principales países que generan beneficio para la empresa, mientras que en Europa, Japón y Asia sigue creciendo poco a poco. La introducción de "Disney +"Una de las partes en las que más ha incidido la compañía en los últimos años es el lanzamiento eficiente de la plataforma Disney+, que fue un completo éxito al principio pero las estimaciones se fueron diluyendo con el paso del tiempo. Por suerte, en el Q1 y Q2 de 2022 la compañía ha conseguido mejorar sustancialmente este aspecto y ha conseguido muchos nuevos suscriptores a todas sus plataformas, especialmente Disney+. Aquí están los números de suscriptores de el Q2 de 2022 FECHAOct 2022Oct 2021Disney+164,2 (M)118,1 (M)ESPN+24,3 (M)17,1 (M)Hulu47,2 (M)43,8 (M)Dividendos DisneyDisney paga un dividendo semestral de 0,88 dólares por acción. El rendimiento por dividendo actual de la compañía se sitúa en el 1,8% RESUMEN - PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DE DISNEY VALOR RECOMENDADO Valoración anterior (2021) Desde Precio Objetivo creemos que estamos ante una empresa que tiene un MOAT gigantesco y que debería seguir evolucionando favorablemente en los próximos años, a pesar de las dudas que se han generado estos años de atrás. Este año 2022 es importante para confirmar si la empresa consigue volver a la senda del crecimiento y los grandes beneficios, cosa que está demostrando con los resultados presentados hasta el momento, con un crecimiento en el sector de Parques y experiencias y un crecimiento de suscriptores de Disney+ por encima de lo esperado. Eso sí, hay que vigilar las inversiones que está haciendo la compañía y la recuperación post pandemia de los números, ya que la deuda subió de forma evidente y es una señal a vigilar para la empresa. Puntos fuertes Fuerte ventaja competitiva, con marcas en su propiedad realmente influyentes como Marvel o Century Fox. Los parques y complejos deberían empezar a funcionar como antes en el 2022. Su segmento de Parks & Resorts ocupa más del 80% del total de asistencia a parques en todo el mundo. Una empresa que históricamente ha sabido gestionar los momentos difíciles.Compañía con fuertes ventajas en innovación y tecnología, lo que hace que sea difícil igualar sus producciones. Disney+ empieza a funcionar en este 2022 como se esperaba. Puntos débiles Los suscriptores a plataformas online tienen un número finito.PER muy alto en comparación con competidores.Aumento de deuda.Peligro de leyes antimonopolio que afecten a la empresa.Posible ralentización de los resultados de taquilla por posible sobreexplotación de franquicias. Competencia fuerte de empresas en el mundo de plataformas online, como Netflix. Análisis relacionadosTelefónica (TEF) – Actualizado enero 2023Telefónica (TEF) – Actualizado enero 2023Atresmedia (A3M) – Actualizado enero 2023Atresmedia (A3M) – Actualizado enero 2023Melia Hotels (MEL) – Actualizado enero 2023Melia Hotels (MEL) – Actualizado enero 2023 Share Tweet Share Whatsapp