Precio Objetivo de IAG (ICAG) - Actualizado agosto 2023

ANÁLISIS TÉCNICO DE IAG A CORTO PLAZO
Objetivo de IAG (ICAG) a corto plazo
Analizando el gráfico de IAG (Iberia) a corto a corto plazo, vemos que poco a poco el precio se ha ido acercando a la referencia de los [1,45-1,50]€, para rebotar desde ahí e intentar subir, habiendo pegado un buen estirón después de los resultados del 28 de julio, que han hecho que el valor suba más de un 6%.
En cualquier caso, sigue siendo clave aguantar bien la zona de los 1,80€ donde están las medias móviles de 100 sesiones, más aún con las manos fuertes compradoras.
En caso de seguir hacia arriba, si se consiguiera recuperar y mantener sin problema el soporte de los [2-2,15]€, se abriría la puerta al optimismo, pero ahora mismo hay que pensar paso a paso, por lo que en corto/medio plazo el objetivo es ir escalando poco a poco
Por abajo, si se perdiera el soporte de los [1,45-1,50]€, el siguiente punto más cercanos son los 1€, pero volver a esa zona es algo que vemos casi imposible, excepto que pase algo a nivel internacional de gran calado.
De todas formas, dada la actual situación de recuperación de las compañías de aerolíneas, habrá que considerar la evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania y ver cómo se desarrolla el panorama macro.
Indicadores IAG a corto plazo
- ATLAS: ¡¡¡Atlas activado!!!
- KONKORDE: Manos fuertes ligeramente compradoras.
- RSI: Bajista.
- MEDIAS MÓVILES:
Cruce alcista reciente de la media móvil de 20 sobre las de 100.
Las medias móviles de 200 actúan como soporte sobre los 1,75€.
- BOLLINGER: Precio dentro de las bandas de bollinger.
Resistencias clave
[2-2,15]€ y [2,90-3]€
Soportes clave
[1,45-1,50]€ y 1€
Stop Loss recomendados
AJUSTADO: 1,32€ (pérdida de 1,45€)
AMPLIO: 0,94€ (pérdida de 1€)
ANÁLISIS TÉCNICO DE IAG A LARGO PLAZO
Objetivo IAG a largo plazo
El análisis del gráfico de IAG a largo plazo, tenemos una situación muy volátil para la compañía, con una bajada de más del 70% durante el 2020 que ha intentado recuperar en 2021 y 2022 con el fin de restricciones de covid, dejando un aspecto técnico bastante más optimista, aunque ahora mismo sigue habiendo incertidumbre en el mercado.
Se ha conseguido rebotar con fuerza después del apoyo en [1,45-1,50]€ y la presentación de resultados del 2T, lo que da alas para atacar la resistencia de los [2,90-3]€, pero debe confirmar la ruptura de los 2,15€ para que pensemos en positivo y ahora mismo es una zona que todavía queda relativamente lejos.
Es importante mencionar que tenemos unas manos fuertes otra vez de vendedoras, lo que dificulta el ataque a la resistencia de [2-2,15]€. Si el mercado volviera con el miedo a recesión severa y a crisis energética, el 1€ sería el soporte a tener en cuenta, pero por ahora lo vemos improbable y el apoyo por debajo a tener en cuenta son los [1,45-1,50]€
En cualquier caso, al igual que decíamos en el corto plazo, dada la actual situación de las compañías de aerolíneas, no creemos que se vuelvan a ver precios tan bajos, aunque habrá que considerar la evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Indicadores IAG a largo plazo
- ATLAS: ¡¡¡Atlas activado!!!
- KONKORDE: Manos fuertes vendedoras.
- RSI: Nada reseñable.
- MEDIAS MÓVILES:
Las media móviles de 200 sesiones puede actuar como apoyo a la resistencia en los 2,15€.
- BOLLINGER: Precio dentro de las bandas de bollinger.
Resistencias clave
[2-2,15]€, [2,90-3]€ y 4,45€
Soportes clave
[1,45-1,50]€ y 1€
Stop Loss recomendados
AJUSTADO: 1,32€ (pérdida de 1,45€)
AMPLIO: 0,94€ (pérdida de 1€)
ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE IAG (ICAG)
FECHA DE PRÓXIMOS RESULTADOS
octubre de 2023 (sin determinar)
Cuenta de resultados de IAG 2023
CUENTA ANUAL
TIP A ESTUDIAR | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
INGRESOS TOTALES | 23.066 | 8.450 | 7.868 | 25.506 | 24.258 | 22.880 | 22.567 |
GASTOS DE EXPLOTACIÓN | 21.810 | 11.290 | 15.294 | 22.893 | 20.580 | 20.218 | 20.083 |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 1.256 | (-2.840) | (-7.426) | 2.613 | 3.678 | 2.662 | 2.484 |
EBITDA | 3.326 | (-924) | (-6.664) | 4.724 | 4.932 | 3.911 | 3.771 |
RESULTADO DEL EJERCICIO | 431 | (-2.933) | (-6.923) | 1.715 | 2.885 | 1.989 | 1.931 |
BPA (Bº POR ACCIÓN) | 0,10 | (-0,59) | (-1,96) | 1,18 | 1,18 | 1,1 | 0,89 |
ROE | 21,31% | -- | -- | 25,14% | 42,97% | 30,02% | 35,71% |
En millones de euros (€)
GASTOS E INGRESOS DE IAG
Como podemos observar en los resultados anuales de IAG, hasta el año 2018 la compañía generaba más ingresos año tras año, con un incremento de gastos menor, por lo que los beneficios de la empresa crecían a buen ritmo. Sin embargo, en 2019, los gastos aumentaron de forma importante, haciendo que el resultado del ejercicio descendiera respecto al del año anterior.
Esto pone de manifiesto que, posiblemente, la empresa estaba llegando ya a un pico de maduración. Ahora, con todo el tema del COVID-19 la situación es muy diferente, y los márgenes que se han visto en 2020 y 2021 son realmente negativos, aunque en 2022 han vuelto a generar beneficios.
La verdadera cuestión en esta situación es cómo va a funcionar la compañía en este 2023, ya que los números de años anteriores no sirven de mucho en la actualidad. Ahora mismo lo importante es ir un paso más allá y determinar cuánto ha perjudicado la pandemia a esta compañía aérea y si conseguirán recuperar números, cuestión que intentaremos explicar en párrafos posteriores.
EBITDA DE IAG
El Ebitda en el año 2019 fue mayor que en años anteriores debido a los gastos extraordinarios que tuvo la compañía y a unas mayores amortizaciones. En el último año (2022), los números han vuelto a ser positivos.
ROE
El ROE de la compañía, antes de este último 2020, se mantenía en niveles muy altos, muy por encima del 10%, por lo que el aprovechamiento de los recursos era muy adecuado, cosa que ha vuelto a evidenciarse en el 2022.
RESULTADO DEL EJERCICIO DE IAG
En relación a los ingresos y gastos, el resultado del ejercicio tuvo una evolución positiva hasta 2018, bajando preocupantemente en 2019 y siendo en 2020 y 2021 muy negativos por el COVID-19.
CUENTA TRIMESTRAL
TIP A ESTUDIAR | 4T+3T 2023/2022 | 3T 2023/2022 | 2T 2023/2022 | 1T 2023/2022 |
---|---|---|---|---|
INGRESOS TOTALES | -- / 13.715 | -- / 7.329 | 7.694 / 5.916 | 5.889 / 3.435 |
GASTOS DE EXPLOTACIÓN | -- / 12.021 | -- / 6.121 | 6.443 / 5.623 | 5.880 / 4.166 |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | -- / 1.694 | -- / 1.208) | 1.251 / 293 | 9 / (-731) |
EBITDA | -- / 2.529 | -- / 1.726 | 1.668 / 997 | 495 / (-200) |
RESULTADO DEL EJERCICIO | -- / 1.185 | -- / 853 | 1.008 / 133 | (-87) / (-787) |
BPA (Bº POR ACCIÓN) | -- / 0,24 | 0,20 / 0,02 |
En millones de euros (€)
El segundo trimestre sigue mostrando una mejoría de resultados respecto al año anterior. Es verdad que entra dentro de lo previsto, pero al menos tenemos brotes verdes en la compañía.
** PUEDES CONSULTAR EL ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL 2T DE 2023 EN NUESTRO APARTADO DE “RESULTADOS” EN EL MENÚ
Balance de IAG
TIP A ESTUDIAR | 2023 | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ACTIVO CORRIENTE | 15.840 | 13.244 | 10.551 | 7.840 | 11.327 | 10.093 | 10.192 | 9.875 |
TOTAL ACTIVOS | 42.526 | 13.244 | 34.406 | 30.264 | 35.661 | 28.034 | 27.232 | 27.373 |
PASIVO CORRIENTE | 20.715 | 16.661 | 13.278 | 11.516 | 12.748 | 11.050 | 10.131 | 9.336 |
TOTAL PASIVOS | 40.499 | 37.281 | 33.560 | 28.954 | 28.838 | 21.320 | 20.606 | 22.017 |
Deuda financiera bruta | 19.623 | 19.984 | 19.573 | 15.679 | 14.254 | 7.509 | 7.331 | 8.515 |
PATRIMONIO NETO | 2.077 | 2.022 | 840 | 1.310 | 6.823 | 6.714 | 6.626 | 5.356 |
Reservas acumuladas | (-4.506) | (-5.730) | (-7.403) | (-6.917) | 742 | 927 | -152 | 1.515 |
En millones de euros (€)
DEUDA DE IAG
La deuda financiera bruta de la compañía aumentó de forma considerable en 2019, pasando en 2022 a ser realmente alta, explicada en parte por la inversión en inmovilizado autorizado y contratado. La inversión de 12.830 millones de euros incluye compromisos de inversión en relación 79 aviones de Airbus y Boeing para los próximos años.
Importante también mencionar la compra de la compañía Air Europa en 2019 por parte de IAG, que explicar también el crecimiento de deuda. Además, la ampliación de capital que ha experimentado la compañía por valor de 2.741 millones de euros en 2020 puede sanar la situación patrimonial, aunque los accionistas antiguos pagarán con dilución del valor.
PER DE IAG = 12,01
Actualmente el PER está ligeramente por encima de 10, mientras que el de otras compañías como Air France, Easy Jet o Ryanair se sitúa en niveles inferiores, aunque es complicado hacer una comparación después de todos los ajustes que se han tenido que hacer post pandemia.
FONDO DE MANIOBRA (15.840– 20.715) = -4.875
Es cierto que la necesidad de circulante de la empresa es baja, pero aun así el fondo de maniobra negativo nos indica una posible falta de liquidez que, más en estos tiempos, puede interpretarse como una amenaza. En cualquier caso, en el sector de las areolíneas es normal encontrarse con estos valores negativos del fondo de maniobra incluso antes de todo el panorama del COVID-19.
PATRIMONIO NETO VS PASIVO (4,88% PN vs 95,11% Pasivo)
Los datos en cuanto al Patrimonio Neto en comparación al pasivo son muy preocupantes. Si lo comparamos con otras compañías de aerolíneas, podemos ver que tiene una situación patrimonial mejor que Air France o American Airlines, pero está por debajo de Ryanair. En cualquier caso, se puede observar una situación patrimonial muy preocupante en todas éstas menos en Ryanair.
-EasyJet – PN 18,22 % VS 81,78%
-AirFrance – PN negativo VS Pasivo +100%
-Ryanair Holdings PLC PN 36,36% VS 66,64%
-American Airlines – PN negativo VS Pasivo +100%
PRECIO OBJETIVO: 2,40€
Nota 1:Este valor es orientativo en base a una serie de factores fundamentales.
Nota 2: El valor será modificado a lo largo del tiempo en base a los factores fundamentales.
IAG ¿INVERTIR O NO? CONCLUSIONES.
Es evidente que la pandemia del COVID-19 ha traído consecuencias muy negativas para todo el sector de transportes y hostelería, siendo las aerolíneas una de las partes más afectadas. Es difícil realizar previsiones de IAG con exactitud, pero para 2023 ya se prevé una ocupación casi igual que la de 2019 de los aviones. Además, la compañía ha vuelto a beneficio en el 2022 y ha mejorado expectativas.
En cualquier caso, si miramos los números de la compañía antes de esta crisis, lo cierto es que ya se veía cierto estancamiento en los beneficios de la mayoría de empresas del sector. IAG llevaba una evolución bastante favorable desde su formación en 2011 a consecuencia de la unión de Iberia y British Airways, pero en 2019 esta evolución mostraba signos ya de agotamiento, aunque ahora mismo se han realizado adquisiciones, como la reciente compra de AirEuropa, que pueden servir para crecer en el futuro.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que, dentro del sector, es una de las compañías más castigadas por el mercado, por lo que podría considerarse mejor opción de inversión que otras empresas competidoras, aunque la ampliación de capital de 2020 puede espantar a muchos inversores.
IAG ¿a qué se dedica? Segmentos de negocio (Iberia + British Airways)
Desde su fusión en 2011, Iberia y British Airways son los máximos exponentes de beneficios de la alianza, aunque el grupo IAG lo forman también otras aerolíneas menores, algunas de las cuales han comprado posteriormente (Air Europa en 2019, por ejemplo). A continuación, se muestran los diferentes segmentos en función del porcentaje de ingresos:
- British Airways = 58% de ventas
- Iberia = 20% de ventas
- Vueling = 10% de ventas
- Aer Lingus, Level, Air Europa y otras = 12% de ventas
IAG compra Air Europa
El 23 de febrero IAG anunciaba que Globalia, matriz de Air Europa, e International Airlines Group (IAG), propietaria de Iberia, han llegado a un acuerdo para la venta de la división aérea Air Europa.
El acuerdo supone la adquisición por parte de IAG del 80% de Air Europa por 400 millones de euros.
Ampliación de capital de IAG
IAG anunció el jueves 10 de septiembre de 2020, en su Junta de accionistas, los detalles de su ampliación de capital que ya habían concertado anteriormente.
Con esta ampliación se buscaba con obtener unos ingresos de 2.741 millones de euros, a través de opciones preferentes. Una operación que el holding avanzó a finales de julio y que el martes recibió el ‘visto bueno’ de su junta general de accionistas. El objetivo principal de la compañía es tener liquidez suficiente ante esta situación provocada por la pandemia.
La ampliación conllevaba una venta de acciones por 0,92€/acción, frente al precio de 2,20€ al que estaban en el momento de la aprobación de la AK. Así pues, se produce una dilución evidente de valor con el objetivo de cubrir los 2.741 millones de €.
Por otra parte, La compañía aumentó capital en un 150%, con la emisión de 2.979 millones de acciones. Esto significa que los accionistas debían acudir a la ampliación de capital si no quieren ver diluida su acción en un 60%.
Además de todo esto, cabe destacar que Qatar Airways, su mayor accionista, con un 25%, apoyó la recapitalización.
Coronavirus en IAG
La compañía ha tenido que recurrir a la ampliación de capital explicada en el epígrafe anterior. Esta ampliación de capital es de hasta 2.741 millones de euros, lo que da margen para que la empresa pudiera sobrevivir durante más tiempo pero diluye el valor de la acción de forma importante.
Mirando más hacia el futuro, IAG tiene unas previsiones de que la demanda de pasajeros que hubo en 2019 se recuperará en este 2023. Veremos cuándo pueden conseguir los márgenes de antaño.
IAG Dividendos
IAG ha suspendido los dividendos para el año 2022. Parece lógico pensar que para este año la situación seguirá siendo la de no tener dividendos y que cuando vuelva la situación a la normalidad éstos se vuelvan a entregar. Sin embargo, la situación delicada de las aerolíneas no invita a pensar que se retomarán en este 2023.
RESUMEN - PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DE IAG
VALOR NEUTRO
Valoración anterior (2022)
IAG se encuentra en un momento muy difícil por el panorama que ha dejado el COVID-19 para el sector de las aerolíneas. Todas las empresas de este sector han sufrido de forma importante, siendo imposible determinar con exactitud cuánto se tardará en conseguir márgenes como los de 2019.
Es cierto que IAG es un valor interesante en el mercado y con un aspecto técnico que todavía puede ocasionar subidas importantes. Sin embargo, la situación económica que tienen las empresas de aerolíneas es delicada. La ampliación de capital que han propuesto en 2020, unida a la deuda que tiene la compañía, hacen que desde PrecioObjetivo no lo consideremos un valor demasiado aconsejable ni estable para el largo plazo, aunque es cierto que la recuperación del turismo puede suponer un gran boom y que la cotización puede ir para arriba.
A esto hay que añadir la creciente tensión en el conflicto Ucrania-Rusia, que nadie sabe bien cómo acabará y que puede traer consecuencias muy negativas para la compañía, además de todo el panorama macroeconómico.
En cualquier caso, si alguien quiere invertir y especular en IAG en el corto y medio plazo, tampoco podemos desaconsejar la entrada. Eso sí, diversificando y arriesgando solo un pequeño porcentaje de la cartera, ya que el riesgo de invertir en IAG es más alto que en otras compañías.
Puntos fuertes
- Una de las aerolíenas más importantes del mundo.
- Capacidad para generar grandes beneficios demostrada.
- Infravalorada en el mercado respecto a algunas competidoras.
- Han adquirido compañías para seguir con el crecimiento.
- Aspecto técnico todavía con margen de mejora.
- Distribución de vacunas ha sido eficiente y el covid parece cosa del pasado.
Puntos débiles
- Sector muy afectado por la pandemia, con consecuencias evidentes.
- Deuda alta de la compañía.
- Riesgo de dificultades de pago si algo va mal.
- Compromisos para futuras compras de aviones firmados.
- Ampliación de capital por valor de 2.750 millones de euros a causa del COVID-19.
- Miedo a aparición de otro tipo de virus que corten el turismo.
- Miedo al reciente conflicto entre RUSIA Y UCRANIA.
Como accionista con10000 acciones, interesa comprar las 15000 que me corresponden o vender los 10000 derechos?
Realmente depende de lo que confíes en el futuro de la empresa. A futuro no debería desaparecer la compañía, por lo que a largo plazo te diría que comprar las 15.000 acciones. Eso sí, ahora tocará sufrir unas semanas seguramente…
Muy buen aporte, para ver los dividendos de IAG utilizo esto https://proximosdividendos.info/
Muchas gracias. Tomamos nota!