Santander (SAN) – Actualizado marzo 2023Precio Objetivo de Santander - Actualizado marzo 2023 ANÁLISIS TÉCNICO DE SANTANDER A CORTO PLAZO Haz click en la imagen para ampliarlaObjetivo del Banco Santander a corto plazoObservando la gráfica del Santander a corto plazo podemos ver como el precio, tras apoyar en los 2,30€, inició una fuerte subida que sirvió para superar los 3,05€ y atacar los 3,55€, donde realizó una falsa ruptura.Tras ello, el precio ha vuelto a buscar apoyo en los 3,05€, zona que debería servir para volver a atacar los 3,55€, cuya superación abriría camino en busca de los 5€.A favor de buscar los 3,55€ tenemos unas manos fuertes compradoras y unas medias móviles que han cortado al alza formando un cruce de oro.Por abajo, cuidado si pierde los 3,05€ o volvería a buscar apoyo en los 2,30€. Indicadores Santander a corto plazoATLAS: Sin activar.KONKORDE: Manos fuertes compradoras.RSI: Nada reseñable.MEDIAS MÓVILES: Las medias móviles han cortado al alza formando un cruce de oro.Las medias móviles de 100 y 200 son alcistas.BOLLINGER: El valor se encuentra dentro de las bandas de Bollinger. Resistencias clave 3,55€ y 5€ Soportes clave 3,05€ y 2,30€ Stop Loss recomendados AJUSTADO: 2,91€ (pérdida de 3,05€) AMPLIO: 2,22€ (pérdida de 2,30€)ANÁLISIS TÉCNICO DE BANCO SANTANDER A LARGO PLAZO Haz click en la imagen para ampliarlaObjetivo Santander a largo plazoHaciendo un análisis de las acciones del Santander a largo plazo, observamos como, tras apoyar en el clave soporte de los 2,30€, el valor ha subido y superado, falsamente, los 3,55€.Tras ello, la acción ha bajado hasta la zona de los 3€, lo que podría valer para reanudar la subida y atacar, nuevamente, los 3,55€.A favor de subir y atacar los 3,55€ tenemos unas manos fuertes compradoras y unas medias móviles que han cruzado al alza formando un cruce de oro.Por abajo, es importante mantener la zona de los 3€, respaldada además por las medias móviles, cuya pérdida daría pie a buscar su CLAVE soporte en los 2,30€. Indicadores Santander a largo plazoATLAS: Sin activar.KONKORDE: Manos fuertes compradoras.RSI: Nada reseñable.MEDIAS MÓVILES: La media móvil de 20 es alcista.La media móvil de 100 es alcista.Las medias móviles han cortado al alza formando un cruce de oro.BOLLINGER: El valor se encuentra dentro de las bandas de Bollinger. Resistencias clave 3,55€ y 5€ Soportes clave 2,30€ y 1,60€ Stop Loss recomendados AJUSTADO: 2,22€ (pérdida de 2,30€) AMPLIO 1,53€ (pérdida de 1,60€)ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE SANTANDERFECHA DE PRÓXIMOS RESULTADOS: mayo de 2023. (fecha aún por confirmar)Cuenta de resultados de Santander 2023 CUENTA ANUALTIP A ESTUDIAR2022202120202019201820172016MARGEN BRUTO52.11746.40444.27949.22948.42448.39243.853GASTOS DE EXPLOTACIÓN23.90321.41521.13023.28022.779622.91821.088MARGEN NETO28.21424.98923.14925.94925.64525.47322.766EBITDA33.08030.55928.33732.44030.29328.06625.130RESULTADO DEL EJERCICIO9.6058.124-8.7716.5157.8106.6196.204BPA (Bº POR ACCIÓN)0,550,467(-0,504)0,3620,4490,4040,401ROE9,84%8,37%-6,51%8,10%7,01%6,86% En millones de euros (€)GASTOS E INGRESOS DE SANTANDEREn la tabla superior se puede ver un leve incremento del margen bruto y de los gastos de explotación. Esto indica un agotamiento en el crecimiento del Santander, que busca expandirse en otras economías como Norteamérica (en la que destaca EE.UU), Sudamérica (destacando Brasil) y Europa( con Gran bretaña como máximo exponente).EBITDA DE SANTANDERDe forma similar a los ingresos, analizando el histórico del Santander, el EBITDA nos permite ver un leve incremento de la empresa que buscará solucionar con la expansión hacia otros países.ROEEl ROE del Santander, aislando el año 2020 y sus resultados debido al COVID-19, está en torno al 7,50% de media, algo que no es excesivamente bajo, pero algo en lo que debe mejorar el banco para alcanzar el 10% que muestra una buena rentabilidad de sus recursos.Destacar que está en un % superior al sector (6-7%) y similar a su competidor más directo, el BBVA.RESULTADO DEL EJERCICIO DE SANTANDERA pesar de tener un EBITDA y un margen neto con un leve incremento, se observa como el Banco Santander ha mejorado notablemente sus resultados de ejercicio desde el 2016. Este se debe al buen hacer en su reestructuración para reducir costes y aprovechar las sinergias obtenidas de la adquisición del Banco Popular. CUENTA TRIMESTRALTIP A ESTUDIAR4T 2022/20213T 2022/20212T+1T 2022/20211T 2022/2021MARGEN BRUTO13.523 / 11.77813.474 / 11.93125.120 / 22.69512.305 / 11.390GASTOS DE EXPLOTACIÓN6.308 / 5.6376.160 / 5.40111.435 / 10.3775.535 / 5.118MARGEN NETO7.215 / 6.1417.314 / 6.53013.685 / 12.3186.770 / 6.272EBITDA8.541 / 7.6418.477 / 7.72916.062 / 15.1897.929 / 7.914RESULTADO DEL EJERCICIO2.289 / 2.2752.422 / 2.1744.894 / 3.6752.543 / 1.608BPA (Bº POR ACCIÓN)0,097 / 0,0960,10 / 0,0920,27 / 0,200,092 / 0,058 En millones de euros (€)El Banco Santander vuelve a mejorar todo su negocio recurrente: sus comisiones y márgenes de intereses.** PUEDES CONSULTAR EL ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL 4T EN NUESTRO APARTADO DE “RESULTADOS” EN EL MENÚBalance del SANTANDERTIP A ESTUDIAR2022202120202019201820172016TOTAL ACTIVOS1.734.6591.595.8351.508.2501.522.6951.459.2711.444.3051.339.125TOTAL PASIVOS1.637.0741.498.7821.416.9281.422.6241.362.7991.349.8161.248.187Deuda financiera bruta280.339246.163235.269261.977246.619217.966228.869PATRIMONIO NETO97.58597.05391.322100.07196.47294.48990.398Reservas acumuladas61.43655.71262.27567.54364.56660.05656.157 En millones de euros (€)DEUDA DE SANTANDERLa deuda financiera muestra un incremento en los últimos años, por lo que el Santander deberá seguir trabajando en su reducción como está haciendo la mayor parte de la banca, especialmente su competidor BBVA.PER DE SANTANDER = 5,80Tiene un PER bajo, siguiendo la tónica del sector y de su competidor directo (el BBVA, cuyo PER es 6,24), que nos indica temor y expectativas bajas a diferentes cuestiones que conciernen a la empresa, como la reacción de las inversiones en los países emergentes, los tipos de interés, el incremento de la deuda en los últimos años o los continuos costes de integración y reestructuración.PATRIMONIO NETO VS PASIVO (5,63% PN vs 94,37%)El patrimonio neto es muy pequeño respecto al Pasivo, lo cual es algo normal en el sector bancario. Destacar que tiene un porcentaje de PN algo menor que su principal competidor, el BBVA, que tiene 7,10%.PRECIO OBJETIVO: 4,20Nota 1:Este valor es orientativo en base a una serie de factores fundamentales.Nota 2: El valor será modificado a lo largo del tiempo en base a los factores fundamentales.¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DEL BANCO SANTANDER EN BOLSA? CONCLUSIONESSi vemos la cotización del Santander, observamos el PER bajo que tiene y miramos que los ingresos y el EBITDA han crecido levemente, podríamos pensar que es una gran oportunidad para comprar acciones del Santander.El problema del banco Santander es que sus ingresos no crecen desde hace tiempo, que el banco se empieza a caracterizar por realizar constantes ampliaciones de capital (ha realizado alrededor de 50 ampliaciones de capital desde el año 2000) y que la banca en general y el banco Santander en particular generan cierta desconfianza en el inversor, particularmente después de la “dudosa” adquisición por 1€ del Banco Popular. Todo esto son motivos, en su mayoría ajenos a su actividad ordinaria, que lastran la cotización del banco.Dicho esto, la empresa podría tener subidas de la cotización si uno o varios de estos motivos se vieran solventados.Dividendos Banco SantanderTras el miedo generado en 2020 con la cancelación del dividendo, el Banco Santander retomó su política de dividendo en el 2022.Para este año 2023 se espera un dividendo superior (+16%) al dividendo del 2022.Por otra parte, la entidad continúa con la recompra de acciones por un importe de 979M de euros. RESUMEN - PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DE SANTANDER VALOR NEUTRO Valoración anterior (2022) Desde Precio Objetivo vemos al banco Santander como un banco con unos ingresos y un sector que invitan a creer en posibles subidas, pero con unas prácticas y una transparencia muy dudosa en los últimos años.A nivel técnico, la superación de los 3,55€ abre un panorama alcista importante. Puntos fuertes Expansión internacional. Cotización baja respecto a beneficios.Grandes beneficios en sus segmentos en Reino Unido y especialmente Brasil.Tipos de interés subiendo. Puntos débiles Dudas en el sector bancario de cara al futuro y sobre la readaptación que dicho sector tendrá.Rechazo del inversor por prácticas “no éticas” como la adquisición del Banco Popular.Realización de continuas ampliaciones de capital que merman el valor del accionista.Necesidad de aprovisionamientos debido a la adquisición del Banco Popular, Eres en Polonia, etc.Análisis relacionadosRepsol (REP) – Actualizado marzo 2023Repsol (REP) – Actualizado marzo 2023CaixaBank (CABK) – Actualizado marzo 2023CaixaBank (CABK) – Actualizado marzo 2023Inditex (ITX) – Actualizado marzo 2023Inditex (ITX) – Actualizado marzo 2023 Share Tweet Share Whatsapp
tonetel noviembre 17, 2021 a las 8:46 pmEnlace permanenteMuy detallado en ambos aspectos tanto tecnico como fundamental ,muchas gracias Respuesta
luisel diciembre 28, 2021 a las 9:27 amEnlace permanenteExcelentes analisis, concuerda totalmente con mi experiencia como inversor , no como algunos sitios que un dia te dicen una cosa y otro dia otro, basados en analisis interesados o faltos de rigor. Respuesta
Leoel noviembre 23, 2022 a las 11:34 amEnlace permanenteFaltó mencionar el riesgo fiscal y regulatorio actual en España… Respuesta
adminAutorel noviembre 24, 2022 a las 6:10 pmEnlace permanenteBuenas tardes Leo¿A qué te refieres, al impuesto sobre la banca?Un saludo! Respuesta