Atresmedia (A3M) – Actualizado octubre 2025

Precio Objetivo de Atresmedia - Actualizado octubre 2025

Tabla de contenidos

Precio-objetivo-Atresmedia


ANÁLISIS TÉCNICO DE ATRESMEDIA A CORTO PLAZO

análisis-técnico-a3m-corto-plazo
Haz click en la imagen para ampliarla

Objetivo Atresmedia a corto plazo

Haciendo un análisis de las acciones de Atresmedia a corto plazo, destacamos que la acción perdió los 2,40€ para bajar a apoyar en los 1,86€, zona que tras una falsa ruptura ha servido para atacar y recuperar los 2,40€, los 2,89€ y, posteriormente buscar y superar la zona de 4,06€.

Actualmente la acción ha estabilizado la subida y confirmado la superación de los 4,06€. Así pues, la acción está en disposición de buscar cotas mayores y se sitúa atacando los 5,63€, cuya superación daría pie a un camino alcista sin resistencias de corto plazo a la vista.

A favor de atacar y superar los 5,63€ tenemos unas manos fuertes compradoras y un cruce al alza de medias móviles que forman un cruce de oro.

Por abajo, cuidado si pierde los 4,06€, dado que en ese caso el valor perdería la condición alcista de corto plazo.

Indicadores Atresmedia a corto plazo
  • ATLAS: Sin activar.
  • KONKORDE: Manos fuertes compradoras.
  • RSI:Cerca de sobrecompra.
  • MEDIAS MÓVILES: 

    Las medias móviles son alcistas.

    Las medias móviles ha cruzado al alza formando un cruce de oro.

    La media móvil de 20 es alcista y empuja el precio hacia arriba.

  • BOLLINGER: El valor se encuentra dentro de las bandas de Bollinger.
Resistencias clave

5,63€

Soportes clave

4,06€, 2,89€ y 2,40€

Stop Loss recomendados

AJUSTADO: 3,57€ (pérdida zona 4,06€).
AMPLIO: 2,69€ (pérdida zona 2,89€).

ANÁLISIS TÉCNICO DE ATRESMEDIA A LARGO PLAZO

análisis-técnico-a3m-largo-plazo
Haz click en la imagen para ampliarla

Objetivo Atresmedia a largo plazo

Haciendo un análisis de las acciones de Atresmedia a largo plazo, observamos que el valor ha construido un fuerte suelo en los 1,42€ que le ha servido para superar el canal bajista de largo plazo y la resistencia de los 2,72€, mostrando un aspecto técnico mucho más positivo y dando pie a una ambiciosa subida hasta los 4,06€.

Actualmente el valor ha superado esos 4,06€, algo que está dando pie a atacar la siguiente resistencia en los 5,63€, cuya superación abriría un panorama alcista importante.

A favor de superar los 5,63€ tenemos unas manos fuertes comenzando a comprar y unas medias móviles que han cortado al alza formando un cruce de oro.

Por abajo, importante no perder los 2,72€, reforzado además por la media móvil de 200, o el valor iría a por el GRAN soporte en los 1,42€, aunque desde PrecioObjetivo no vemos muy probable que esto pueda suceder.

Indicadores Atresmedia a largo plazo
  • ATLAS: Sin activar.
  • KONKORDE: Manos fuertes comenzando a comprar.
  • RSI:Cerca de sobrecompra.
  • MEDIAS MÓVILES: 

    Las medias móviles son alcistas.

    Las medias móviles han cortado al alza formando un cruce de oro.

    La media móvil de 200 refuerza la zona de los 2,72€.

  • BOLLINGER: El valor se encuentra dentro de las bandas de Bollinger.
Resistencias clave

5,63€

Soportes clave

4,06€, 2,72€ y 1,42€

Stop Loss recomendados

AJUSTADO: 3,57€ (pérdida zona 4,06€)
AMPLIO: 2,26€ (pérdida zona 2,72€)

ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE ATRESMEDIA

FECHA DE PRÓXIMOS RESULTADOS

Febrero de 2026

(Fecha aún por determinar)

Cuenta de resultados de Atresmedia 2025


CUENTA ANUAL

TIP A ESTUDIAR 2024 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016
INGRESOS TOTALES 1.017,88 971,46 950,8 963,3 866,3 1.039,41 1.042,32 1.052,08 1.021,11
GASTOS DE EXPLOTACIÓN 857,67 822 795,5 808,8 826,2 873,24 872,36 870,26 842,04
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 160,21 149,46 155,3 154,5 40,1 166,17 169,96 181,82 179,07
EBITDA 177,63 166,09 172,8 172,5 74,3 183,95 187,14 202,14 202
RESULTADO DEL EJERCICIO 120,11 171,39 112,9 118,6 23,85 118,03 88,18 142,11 129,15
BPA (Bº POR ACCIÓN) 0,53 0,76 0,50 0,53 0,11 0,52 0,39 0,63 0,57
ROE 14,47% 22,55% 16,43% 21,55% 5,11% 26,94% 20,96% 31,85% 24,95%

            En millones de euros (€) 

GASTOS E INGRESOS DE ATRESMEDIA

Podemos observar en la tabla superior que los ingresos están teniendo un estancamiento/reducción los últimos años. Esto se debe a que la televisión tradicional está perdiendo cuota en lo últimos años, en favor de nuevos medios online, como Netflix o HBO, y de otras plataformas de vídeo, como Youtube. En este contexto, la publicidad en la televisión clásica está cediendo terreno a la publicidad en internet. Para adaptarse a las nuevas tendencias, Atresmedia está invirtiendo y evolucionando hacia este sector (internet), diversificando el negocio con diversas plataformas que están siendo recogidas con éxito, ya sea Atresmedia Studios, que incluye Atresmedia Cine y Atresmedia series, o la nueva plataforma via streaming Atresplayer, en la que destaca AtresPremium.

EBITDA DE ATRESMEDIA

En relación a los ingresos, analizando el histórico de Atresmedia, el Ebitda muestra una reducción que podría solucionarse con estas diferentes plataformas que hemos mencionado, pero cuya competencia es alta y deberá generar valor a esta iniciativa.

Respecto a 2020, las cifras son muy pequeñas debido al COVID-19 y los efectos sobre la actividad económica global.

ROE

Respecto al ROE, exceptuando el año 2020 y las consecuencias del COVID-19, hay que destacar que la empresa tiene un ROE muy superior al 10% objetivo, lo que indica que la empresa hace buen uso de sus recursos.

RESULTADO DEL EJERCICIO DE ATRESMEDIA

Los resultados del ejercicio van acorde al EBITDA y lo mencionado en Gastos e Ingresos de Atresmedia. Destacar que la compañía mantiene una cuota televisiva amplia, lo que mantiene los buenos números, y que su nueva plataforma Atresmedia player está recibiendo cada vez mayor cantidad de suscripciones a su producto Atresmedia premium.

Al igual que el EBITDA, las cifras respecto a 2020 se ven muy afectadas por los efectos del COVID.


CUENTA TRIMESTRAL

TIP A ESTUDIAR 4T 2025/2024 3T 2025/2024 2T 2025/2024 1T 2025/2024
INGRESOS TOTALES -- / 304,68 189,85 / 189,99 263,45 / 278,11 243,2 / 245,1
GASTOS DE EXPLOTACIÓN -- / 247,57 189,06 / 172,81 225,84 / 237,79 204,5 / 199,5
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN -- / 57,11 0,79 / 17,18 37,61 / 40,32 38,7 / 45,6
EBITDA -- / 61,63 5,19 / 22,43 41,91 / 43,47 43,1 / 50,1
RESULTADO DEL EJERCICIO -- / 42,71 (-0,17) / 8,34 35,07 / 35,66 28,6 / 33,4
BPA (Bº POR ACCIÓN) -- / 0,45 (-0,00) / 0,04 0,15 / 0,18 0,12 / 0,14

            En millones de euros (€)

Atresmedia pierde dinero con la radio como área más positiva.

** PUEDES CONSULTAR TODOS LOS RESULTADOS EN NUESTRO APARTADO DE «RESULTADOS» EN EL MENÚ

Balance de Atresmedia

TIP A ESTUDIAR 2025 2024 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016
ACTIVO CORRIENTE 790,10 826,97 761,98 825,23 854,82 762,39 699,51 750,17 718,03 689,34
TOTAL ACTIVOS 1.416,83 1.503,45 1.463,73 1.510,83 1.414,33 1.318,95 1.282,45 1.358,62 1.349,45 1.309,9
PASIVO CORRIENTE 558,70 557,32 436,42 528,60 488,22 495,50 486,29 593,36 677,17 651,65
TOTAL PASIVOS 646,17 673,38 703,75 823,84 864 852,66 844,26 937,97 903,21 792,2
Deuda financiera bruta 154,60 164,87 184,94 272,32 281,71 289,58 289,43 312,6 205,23 140,48
PATRIMONIO NETO 770,67 830,07 759,98 686,99 550,32 466,29 438,19 420,65 446,23 517,68
Reservas acumuladas 425,05 518,18 444,59 351,58 333,56 259,20 234,51 218,56 245,72 313,48

            En millones de euros (€)

DEUDA DE ATRESMEDIA

La deuda financiera de Atresmedia creció desde el 2016 debido a la inversión en plataformas online y a la adquisición de cadenas televisivas. La mayor parte de esta deuda es a largo plazo, lo que conlleva unos intereses bajos y un pago cómodo para la empresa. Aun así, es importante hacer un seguimiento de la misma.

Destacar la reducción de la misma a partir de 2023, aunque aún mantiene cifras mayores que en 2016. Eso sí, las reservas acumuladas de Atresmedia apoyan con holgura la solvencia de la empresa.

PER DE ATRESMEDIA = 9,92

Tiene un PER ligeramente bajo, que nos indica que las expectativas de Atresmedia en bolsa no son altas, pero su potencial cotización sí.

Estas expectativa son bajas por la presión que sufre el sector con la entrada de plataformas online como son Netflix o HBO, que produce un trasvase de la inversión publicitaria en la televisión hacia la inversión publicitaria en internet.

Es por ello que si muestra unos resultados favorables en los próximos meses y genera unas expectativas mayores, la cotización de la empresa se revalorizará notablemente.

FONDO DE MANIOBRA (790,10 – 558,70) = 231,4

Tenemos un fondo de maniobra positivo, por lo que podemos deducir una buena solvencia de la empresa.

PATRIMONIO NETO VS PASIVO (54,39% vs 45,61%)

El Patrimonio Neto, comparado con el pasivo, nos muestra unos datos correctos y acorde al sector.

PRECIO OBJETIVO: 6,03€

Nota 1:Este valor es orientativo en base a una serie de factores fundamentales.

Nota 2: El valor será modificado a lo largo del tiempo en base a los factores fundamentales.

¿POR QUÉ CAE ATRESMEDIA EN BOLSA? CONCLUSIONES

Si alguien busca “Atresmedia acciones” puede observar que la cotización de Atresmedia sigue más baja que hace años, habiendo alcanzado puntos realmente bajos. Es por eso que nos hacemos la pregunta: ¿está realmente barata?

Desde el punto de vista fundamental, el valor está algo barato respecto a los beneficios de Atresmedia. Sin embargo, la perspectiva futura de las televisiones y la situación del mercado español lastran la cotización.

En cuanto a las expectativas futuras, la empresa no es tan brillante. Por un lado, baja la cuota de pantalla en España, y, por otro lado, entran en el sector plataformas online (Netflix, Amazon Prime, etc.), que generan un gran interés, especialmente en el público joven. 

Es por esto que la empresa tiene que buscar soluciones para incrementar sus expectativas si quieren garantizar su futuro, cosa que podría lograr de diversas formas:

  • Invirtiendo en contenido, ya sea mediante la producción de su propio contenido o mediante la adquisición de contenido externo para su difusión a través de sus canales televisivos.
  • Generando valor a su plataforma online mediante un contenido de mayor calidad y una atracción mayor de usuario.

Segmentos del negocio de Atresmedia

El negocio del grupo de comunicación se divide en 3 segmentos destacados:

  • El negocio audiovisual, con unos ingresos netos de 943,69 millones de euros y un EBITDA de 160,21 millones. Este a su vez, se subdivide en:
    • Televisión tradicional: con una audiencia media de un 25,7% aprox.
    • Plataforma online: Con más de 17 millones de usuarios registrados en Atresplayer y más de 700.000 suscriptores. 
  • El negocio de radio, con ingresos netos de 82,48 millones de euros y un EBITDA de 17,42 millones.

Dividendos Atresmedia

Atresmedia es uno de los valores de la bolsa española que destaca por su gran dividendo, algo muy atractivo para sus inversores.

Para 2025, la empresa ha dado un dividendo de 0,68€/acción.

  • 0,21€/acción dados en Diciembre de 2024.
  • 0,47€/acción dados el 18 de Junio.

Además, se espera un dividendo complementario en Diciembre de este 2025.

RESUMEN - PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DE ATRESMEDIA

VALOR NEUTRO

Valoración anterior (2024)

Desde nuestro punto de vista, Atresmedia es una empresa con unas expectativas inciertas y un futuro gris. Necesita reinventarse y potenciar otras vías no convencionales, y de ello dependerá que veamos su futuro blanco o negro.

A nivel técnico, mientras no pierda los 4,06€ el valor seguirá buscando cotas superiores.

Puntos fuertes

  • Grupo líder en internet a nivel nacional, con gran aceptación de su plataforma online Atresmedia Player, por encima de su competidor directo ‘Mitele’.
  • Inversión en crecimiento.
  • La radio muestra un notable crecimiento.
  • Crecimiento de beneficios online.

Puntos débiles

  • Publicidad orientada cada vez más al mundo online en detrimento de la televisión y radio.
  • Las nuevas generaciones cada vez ven menos televisión tradicional.
  • Dominio en el sector de plataformas online muy competitivas, como Netflix o HBO.

8 comentarios en «Atresmedia (A3M) – Actualizado octubre 2025»

  • Os olvidais de la produccion de contenidos, Atresmedia ingreso en el 2019 por produccion de contenidos algo mas de 100 millones de euros, algo menos del 10% de sus ingresos totales.

    Respuesta
    • El tema del contenido no está expuesto explícitamente ya que se incluye en el negocio audiovisual a través de su difusión.

      Un saludo!

      Respuesta
  • Llevo oyendo lo mismo respecto a Netflix desde el 2015, año que Netflix desembarco en esta pais, pero a pesar de eso, Netflix no esta en ninguna manera deteriorando los resultados de Atresmedia, son ya seis años con Netflix aqui, y los ingresos del grupo apenas se han visto perjudicados con ello, sin embargo ustedes siguen con la misma cancion.

    Por favor, dejen ya de especular con este tema, Netflix apenas esta perjudicando los ingresos de la compañia, creo que ha pasado ya tiempo mas que suficiente, seis años, para que se hayan podidio ustedes dar cuenta de ello, no ?

    Respuesta
    • Perdón pero no podemos estar de acuerdo. Ahora mismo Netflix y otras plataformas Online son una competencia muy grande para los medios de comunicación «clásicos» dado que, la mayor parte de la población joven se extiende hacia este tipo de plataformas. De esa forma, antes o después, los resultados de estos medios se verán afectados por la menor demanda de la publicidad.

      Es por ello que hablamos de la necesidad de reinventarse, de evolucionar, y de ser competente y, para ello, los medios clásicos han de crear «su propia Netflix», llámalo Atresplayer, y generar demanda y atractivo en ello.

      Eso será lo que marque el devenir de este tipo de empresas a nuestro modo de ver.

      Un saludo

      Respuesta
  • Bastante mejor que su competencia en Prisa, en la ultima semana han cancelado 2 programas de television porque no estaban funcionando y han vuelto con el contenido normal.

    Respuesta
    • Sin duda alguna. Atresmedia lo está haciendo mejor que cualquier otro medio de comunicación nacional.

      Respuesta
  • Y cuando ha cotizado a 1,71 €/acc ??? El minimo que marco en la pandemia estuvo en torno a los 2,12 €/acc, nunca ha cotizado por debajo de ese minimo, se puede comprobar muy facilmente con el historico, dandose uno cuenta enseguida que no ha cotizado nunca por debajo de ese minimo.

    Creo que estais basando vuestro analisis en el precio ajustado a dividendos, pero es que los analisis no se hacen asi, no se puede hacer un analisis con un precio en el que no ha estado nunca, teneis que hacer el analisis con los precios reales de cotizacion, sin tener en cuenta para nada el precio ajustado a dividendo.

    Respuesta
    • Así es, el análisis se hace sobre ajuste a dividendos dado que es la forma que consideramos más correcta para hacerlo.

      Un saludo

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Tu carrito
  • No products in the cart.