Repsol (REP) – Actualizado abril 2025

Precio Objetivo de Repsol (REP)- Actualizado abril 2025

Tabla de contenidos

Precio-objetivo-Repsol


ANÁLISIS TÉCNICO DE REPSOL A CORTO PLAZO

análisis-técnico-repsol-corto-plazo
Haz click en la imagen para ampliarla

Objetivo Repsol a corto plazo

Analizando las acciones de Repsol, el precio hizo nuevos máximos en 13,64€ y, tras ello, el valor retrocedió para apoyar en los 12€, zona que sirvió para estabilizar la caída y reanudar la subida superando los 13,64€ y marcando un nuevo máximo en 15€.

Tras ello, el precio volvió a retroceder y perder los 13,64€ y los 12€, apoyando nuevamente en la zona de los [11,30-11]€ que sirvió para estabilizar la caída y recuperar brevemente esos 12€.

Tras ello, el precio ha vuelto a bajar, ha perdido los 12€ y se ha dirigido hacia los 9,86€, zona en la que se encuentra apoyando y que debería servir para reanudar la subida y buscar un pullback hacia los 12€.

A favor de buscar los 12€ tenemos unas manos fuertes compradoras y un RSI alcista.

Por abajo, es importante no perder los 9,86€ o el precio buscará zonas inferiores en las que apoyar.

Indicadores Repsol a corto plazo
  • ATLAS: Sin activar
  • KONKORDE: Manos fuertes compradoras.
  • RSI: Alcista.
  • MEDIAS MÓVILES: 

    Las medias móviles son bajistas.

    La media móvil de 20 ha cortado a la baja a las medias móviles de 100 y 200.

  • BOLLINGER: El valor se encuentra dentro de las bandas de Bollinger.
Resistencias clave

12€, 13,64€ y 15€

Soportes clave

9,86€ y 8,86€

Stop Loss recomendados

AJUSTADO: 9,46€ (pérdida de 9,86€)

ANÁLISIS TÉCNICO DE REPSOL A LARGO PLAZO

Haz click en la imagen para ampliarla

Objetivo Repsol a largo plazo

Haciendo el análisis de Repsol a largo plazo, se puede observar que el precio rebotó fuertemente tras apoyar en el GRAN soporte de los 4,50€, lo que permitió superar los 6,86€, los 8,86€ y, finalmente, los 11,50€, cuya zona perdió posteriormente tras marcar máximos en 13,64€.

Así pues, tras el retroceso y pérdida de los 11,50€, el valor apoyó en la zona de los 9,50€, algo que sirvió para estabilizar la caída, recuperar los 11,50€ y superar los máximos situados en 13,64€, abriendo un panorama alcista destacado y dando pie a generar un nuevo máximo en los 15€.

Tras ello, el precio ha vuelto a retroceder y perder los 13,64€ y los 11,50€, apoyando nuevamente en los 9,50€ que podrían servir para estabilizar la caída y reanudar la subida en busca de, al menos, un pullback hacia los 11,50€ perdidos.

A favor de buscar los 11,50€ tenemos unas manos fuertes compradoras y débiles vendedoras, formando un efecto espejo, y una media móvil de 200 alcista.

Por abajo, cuidado si pierde los 8,86€ o el valor perdería la condición alcista de largo plazo.

Indicadores Repsol a largo plazo
  • ATLAS: Sin activar.
  • KONKORDE: Manos fuertes compradoras y débiles vendedoras, formando un efecto espejo (ver Indicador Koncorde).
  • RSI: Nada reseñable.
  • MEDIAS MÓVILES: 

    La media móvil de 200 es alcista.

    Las medias móviles actúan como refuerzo a la zona en los 11,50€.

  • BOLLINGER: El valor se encuentra dentro de las bandas de Bollinger.
Resistencias clave

13,64€ y 15€

Soportes clave

11,50, 8,86€, 6,86€ y 4,50€

Stop Loss recomendados

AJUSTADO: 10,27€ (pérdida de 11,50€)
AMPLIO: 8,27€ (pérdida de 8,86€)

ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE REPSOL

FECHA DE PRÓXIMOS RESULTADOS

30 abril de 2025

Cuenta de resultados de Repsol 2025


CUENTA ANUAL

TIP A ESTUDIAR 2024 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016
INGRESOS TOTALES 56.713 58.538 74.828 49.480 33.282 49.328 49.873 41.668 34.689
GASTOS DE EXPLOTACIÓN 54.138 54.244 68.968 45.723 35.748 52.573 47.790 38.880 32.730
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 2.575 4.294 5.860 3.757 (-2.466) (-3.245) 2.083 2.788 1.959
EBITDA 5.507 6.730 11.441 6.700 2.730 3.537 5.072 4.591 3.425
RESULTADO DEL EJERCICIO 1.756 3.168 4.273 2.506 (-3.289) (-3.845) 2.341 2.121 1.736
BPA (Bº POR ACCIÓN) 1,17 2,11 2,85 1,67 (-2,19) (-2,56) 1,56 1,41 1,14
ROE 6,03% 10,90% 16,45% 10,99% - - 7,64% 7,12% 5,62

            En millones de euros (€)

GASTOS E INGRESOS DE REPSOL

En la tabla superior, podemos observar el incremento de negocio de Repsol en los últimos años, tras alcanzar en 2016 una de sus cifras más bajas. Esta situación se debe, en gran medida, al incremento de sus cifras de producción y a una subida de los precios de combustibles.

El año 2020 hay que mirarlo desde otro punto de vista dado que la crisis del COVID-19 ha afectado de forma importante a Repsol y sus sector, lo que explica la reducción tan grande de sus cifras.

EBITDA DE REPSOL

El EBITDA va en sintonía a los gastos e ingresos, subiendo los últimos años debido a un incremento de la producción y aprovechando la subida de precios de combustibles.

Al igual que el punto anterior, el 2020 muestra unas cifras muy inferiores a la media debido a la crisis del COVID-19.

ROE

El ROE muestra unas cifras habituales en torno al 7%, lo que indica que sin ser excesivamente bajo, se debe mejorar.

Los años 2019 y 2020, debido a sus resultados negativos por diversos motivos, no son analizables.

Entre el año 2021 y 2023, Repsol muestra una gran mejoría aprovechando el buen momento del sector. 

RESULTADO DEL EJERCICIO DE REPSOL

Los resultados del ejercicio de Repsol muestran una clara tendencia alcista desde el 2016 hasta el 2019, año en el que sufre pérdidas, que se explican principalmente por acciones puntuales, como el aprovisionamiento en activos Upstream (en EE.UU y Canadá) de 4.849M, a provisiones por el arbitraje Addax de 837M y a una reducción de precios del crudo y el gas.

El año 2020 también muestra unas pérdidas importantes. Esto es debido, al igual que en los puntos anteriores, al COVID-19.

Destacar que, en el año 2021, vuelve a recupera la tónica alcista iniciada en 2016 e incrementa su resultado de 2019.

en 2024, debido al bajo momento cíclico, Repsol obtiene unas cifras inferiores.


CUENTA TRIMESTRAL

TIP A ESTUDIAR 4T 2024/2023 3T 2024/2023 2T 2024/2023 1T 2024/2023
INGRESOS TOTALES 13.390 / 14.701 13.599 / 15.498 14.641 / 13.040 15.083 / 15.299
GASTOS DE EXPLOTACIÓN 14.062 / 14.598 13.389 / 13.616 12.935 / 12.583 13.752 / 13.447
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (-672) / 103 210 / 1.882 1.706 / 457 1.331 / 1.852
EBITDA 158 / 795 934 / 2.452 2.408 / 1.054 2.007 / 2.429
RESULTADO DEL EJERCICIO (-36) / 383 166 / 1.365 657 / 308 969 / 1.112
BPA (Bº POR ACCIÓN) (-0,02) / 0,25 0,10 / 0,82 0,43 / 0,20 0,62 / 0,71

            En millones de euros (€)

Repsol completa correctamente un complicado año 2024.

 ** PUEDES CONSULTAR EL ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL 4T EN NUESTRO APARTADO DE «RESULTADOS» EN EL MENÚ

Balance de Repsol

TIP A ESTUDIAR 2024 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016
ACTIVO CORRIENTE 21.264 23.457 26.183 22.442 13.584 16.487 17.294 14.771 15.928
TOTAL ACTIVOS 63.186 61.633 59.964 56.254 49.302 57.895 60.778 59.857 64.849
PASIVO CORRIENTE 15.683 15.223 16.918 17.318 10.519 15.085 12.810 12.035 14.737
TOTAL PASIVOS 34.087 32.563 33.991 33.460 29.007 32.967 30.150 30.064 33.982
Deuda financiera bruta 12.378 11.664 13.676 14.796 15.559 17.202 11.712 12.873 14.846
PATRIMONIO NETO 29.099 29.070 25.973 22.794 20.295 24.928 30.628 29.793 30.867
Reservas acumuladas 26.489 22.112 20.573 18.242 15.539 16.637 21.807 21.234 19.540

            En millones de euros (€)

DEUDA DE REPSOL

Repsol mantiene una deuda equilibrada y sostenible los últimos años, manteniendo unas cifras controladas.

PER DE REPSOL = 8,66

Repsol tiene un PER bajo debido a la inestabilidad de sus resultados, la falta de crecimiento y la ciclicidad del sector.

Estos niveles muestran que mantener estos beneficios en el tiempo generarían un potencial de subida importante.

FONDO DE MANIOBRA (21.264 – 15.683) = 5.581

El fondo de Maniobra es positivo, mostrando una solvencia correcta por parte de la empresa.

PATRIMONIO NETO VS PASIVO (46,05% PN vs 53,95% Pasivo)

El patrimonio neto que presenta la empresa, respecto a su pasivo, es bueno. Si lo comparamos con empresas del mismo sector como BP ADR (27,75% PN) o Devon Energy (48,23% PN), vemos que estamos en la parte más positiva.

PRECIO OBJETIVO: 16,37€

Nota 1:Este valor es orientativo en base a una serie de factores fundamentales.

Nota 2: El valor será modificado a lo largo del tiempo en base a los factores fundamentales.

¿REPSOL A TIRO DE OPA? CONCLUSIONES

Muchos pequeños accionistas se preguntan si la empresa puede ser opada, pero esto actualmente no es una posibilidad real. Y no es real, en primer lugar, por la protección del gobierno sobre OPAS a empresas españolas y, en segundo lugar, porque la empresa se encuentra en una situación similar al resto de empresas del sector, lo que no genera ningún atractivo extra.

En cualquier caso, no queremos descartar esta opción por completo, debido al gran free float que tiene.

Dónde opera Repsol: principales lugares

La actividad de Repsol se divide en 2 segmentos:

  • Upstream: Actividades de producción y exploración de gas natural y reservas de crudo.
  • Downstream: Actividades de refino, comercialización de productos petrolíferos y químicos, transporte del crudo y el gas natural, y comercialización de electricidad y gas.

La actividad se ejercita en diferentes continentes, siendo ésta su distribución:

continentes-Repsol

Se puede observar cómo destaca Latinoamérica en su segmento Upstream, siendo Brasil su parte más importante, y Europa en el segmento Downstream, siendo España la parte que representa más del 50% de los ingresos en esa parte.

Proyectos y hechos relevantes de Repsol

  • Repsol reanudó la actividad exploratoria en la cuenca de Murzuq en Libia con la perforación del sondeo Nesser-1 iniciada el 31 de diciembre.
  • Repsol finalizó la construcción de su proyecto Frye Solar, su mayor planta fotovoltaica hasta esa fecha, con una capacidad total instalada de 637 MW y 570 MW ya en operación. Situado en Estados Unidos, se encuentra cerca de la ciudad de Kress, en el condado de Swisher (Texas).
  • Repsol anunció el inicio de la construcción de su planta de combustibles sintéticos en Bilbao.
  • Repsol y la italiana Eni realizaron un nuevo descubrimiento de petróleo en el pozo ‘Yopaat 1’, frente a la costa de México.
  • Repsol adquirió la participación del 16,67% de PTTEP en el Bloque 29 de México con anterioridad a su desarrollo. Repsol aumentó así su participación hasta alcanzar un 46,67% total.
  • Repsol obtuvo una financiación de 348 millones de euros para desarrollar proyectos de energía renovable en España.

Repsol dividendos

Repsol ha cambiado su política de dividendo, pasando del Script Dividend a un dividendo «corriente», de forma que abona una cantidad X por acción. 

Para 2025, Repsol dará un dividendo de 0,975€/acción.

  • 0,475€/acción ya han sido dados en enero de este 2025.

Por otro lado, la empresa ha anunciado recompra de acciones por valor de 5.400M entre los años 2024-2027.

  • En 2025 el importe será de 700M+ en la recompra de acciones.

RESUMEN - PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DE REPSOL

VALOR NEUTRO

Valoración anterior (2024)

Nos hallamos ante una empresa importante, que sigue realizando relevantes inversiones en diferentes proyectos y que apuesta por expandir su actividad hacia el sector eléctrico y renovable. De esta forma, diversifica de una manera correcta y apuesta por sectores con futuro.

Ahora bien, también nos encontramos ante una empresa cuyo sector principal tiene cierto estancamiento y unas previsiones futuras inciertas, debido a diferentes factores que reducen el precio de sus principales productos.

Es por ello que mucha gente se pregunta qué pasara con Repsol en bolsa y con la cotización de Repsol. El problema es que, pese a que Repsol está enfocando bien su actividad y su diversificación, no deja de ser una empresa cuya actividad principal se da en un sector con gran competencia y que está ya muy maduro, donde los márgenes no son amplios y donde, además, estos márgenes dependen de factores externos como el precio del crudo.

Puntos fuertes

  • Diversificación hacia sectores con un futuro prometedor.
  • Solvencia positiva y gran facilidad para generar caja.
  • Perspectivas de mayor demanda de crudo.

Puntos débiles

  • Sector maduro con márgenes pequeños y competencia alta.
  • Estancamiento de beneficios.
  • Dependencia importante del precio del crudo.

2 comentarios en «Repsol (REP) – Actualizado abril 2025»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Tu carrito
  • No products in the cart.