Análisis de Resultados BBVA primer trimestre (1T) 2025
Análisis de resultados BBVA primer trimestre 2025 (1T)
BBVA ha presentado los resultados del 1T de 2025 el día 29 de abril.
CUENTA DE RESULTADOS 1T 2025 de BBVA
TIP A ESTUDIAR | 1T 2025 | 1T 2024 |
MARGEN BRUTO | 9.324 | 8.218 |
GASTOS DE EXPLOTACIÓN | 3.562 | 3.383 |
MARGEN NETO | 5.762 | 4.835 |
EBITDA | 6.140 | 5.210 |
RESULTADO DEL EJERCICIO | 2.698 | 2.200 |
BPA (Bº POR ACCIÓN) | 0,48 | 0,39 |
Ventas del BBVA
BBVA vuelve a incrementar su margen neto y gastos de explotación, reflejando la tendencia alcista del sector y de la entidad.
Ahora bien, cabe destacar que el negocio recurrente ya no evoluciona como los últimos años, mostrando una reducción en el margen de intereses (-1,75%) por la caída de los tipos y un incremento de las comisiones (+9,17%). Esto deriva en un incremento de ingresos del negocio recurrente muy ligero, paliado por el incremento de costes, algo que vuelve a reforzar la idea de haber visto un posible techo cíclico.
Respecto al trimestre anterior, la situación de ingresos recurrentes es más negativa dado que reduce tanto el margen de intereses como las comisiones, mostrando una reducción de sus ingresos recurrentes que «maquilla» con una reducción de las pérdidas en «otros productos». Otro refuerzo a la idea de haber pasado un posible techo cíclico.
Dicho esto, el Banco BBVA nos enseña también una reducción importante de gastos respecto al 4T de 2024, mostrando una adaptación muy positiva al posible giro cíclico del sector:
- Margen bruto +13,46%
- Gastos de explotación +5,29%
El margen, por su lado, se incrementa, aunque no viene derivado del negocio recurrente sino de menores pérdidas en «otros productos» y mayores beneficios en operaciones financieras (si bien es positivo, no es algo recurrente):
- Margen neto +19,17%
El EBITDA, en consonancia al margen neto, también es mayor:
- EBITDA +17,85%
Finalmente, en cuanto al resultado del ejercicio, muestra un incremento importante que refleja lo visto anteriormente: no mejora en exceso el negocio recurrente pero sí se adapta correctamente y se favorece de menores gastos puntuales.
Respecto al 4T de 2024, las menores pérdidas por «otros productos» y la reducción de gastos recurrentes derivan en un mayor resultado de ejercicio, mostrando una buena adaptación a la par que refuerza la idea de un posible techo cíclico en 2024.
- Resultado de ejercicio +22,64%
BALANCE primer trimestre 2025 de BBVA
TIP A ESTUDIAR | 1T 2025 | 4T 2024 |
TOTAL ACTIVOS | 772.863 | 772.402 |
TOTAL PASIVOS | 713.599 | 712.388 |
Deuda financiera bruta | 71.987 | 69.867 |
PATRIMONIO NETO | 59.264 | 60.014 |
Reservas acumuladas | 55.077 | 55.655 |
En cuanto al balance, BBVA muestra cifras muy similares con un leve incremento de activos (activos financieros a coste amortizado) y de pasivos (pasivos financieros a coste amortizado).
Por otro lado, tenemos un pequeño incremento de deuda y una reducción leve de reservas, lo que reduce la solvencia y situación del banco BBVA, aunque todo ello dentro de unas cifras muy correctas.
- Deuda financiera bruta +3,03%
- Total activos +0,06%
- Total pasivos +1,70%
- Reservas acumuladas -1,04%
ASPECTOS A DESTACAR del primer trimestre de 2025
- La tasa de morosidad se reduce y se sitúa en 2,9% (3% en el 4T de 2024)
- Por zonas, destacan positivamente España y México, crece América del Sur y Turquía mantiene la dificultad para crecer, aunque mejora el margen de intereses.
- El margen de intereses sigue reduciéndose ante la bajada de tipos.
- Programa de recompras por 993M de euros.
CONCLUSIONES de Resultados del 1T 2025
Tenemos unos resultados neutros, donde el BBVA mantiene unos ingresos y un resultado de ejercicio elevado, aprovechando el viento a favor, pero a su vez sigue mostrando signos de agotamiento y posible techo cíclico ante una dificultad de incrementar los ingresos estos próximos trimestres.
Por otro lado, el Banco BBVA vuelve a reducir la tasa de mora y mantiene unas cifras MUY bajas, algo MUY positivo para la entidad y que reduce notablemente el riesgo de impagos futuros.
Respecto al balance, la situación es muy similar al trimestre anterior, aunque destaca un incremento de deuda y reducción de reservas que empeoran ligeramente la positiva situación de solvencia de la empresa.
Así pues, se puede concluir diciendo que el Banco ha mostrado unos resultados correctos y sigue aprovechando el momento favorable a la par que refuerza una idea clara: los próximos trimestres seguramente no sean mejores.
Para ver el análisis técnico y fundamental de PrecioObjetivo sobre la empresa pulsa aquí: ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD DE BBVA.