Tu carrito
- No products in the cart.
Subtotal:
0,00 €
BEST SELLING PRODUCTS
15,00 € / mes
150,00 € / año
Antes de buscar en que invertir, debemos buscar dónde invertir. Para ello, debemos elegir en qué bróker queremos usar y cual es más útil para nuestra inversión.
Por anticipado queda decir que, salvo grandes cantidades, los bancos no son un bróker adecuado para invertir por sus EXCESIVAS comisiones.
Así pues, actualmente tenemos 2 brokers destacados que juntan experiencia, seguridad, comisiones bajas y amplitud de opciones (mucha oferta de productos). Además, ambos brókers están correctamente regulados.
Por ello, y pudiendo existir multitud de ellos, algunos nuevos con comisiones MUY bajas, optamos por usar alguno de estos 2:
DeGiro
Interactive Brokers
Una vez hemos decidido nuestro broker, estamos listos para comenzar a invertir.
Así pues, el siguiente paso es saber cuánto invertir.
Esta es una de las grandes preguntas que se hace toda persona cuando da el paso. ¿Qué cantidad es la mínima para invertir? ¿Cuánto debo meter en cada acción?
La respuesta a estas preguntas depende de cada uno, pero sí es verdad que consideramos una cantidad de 1.000€ como la mínima cantidad necesaria para invertir.
¿Y por qué 1.000€? Pues porque debido a las comisiones fijas que tienen los brokers, una cantidad inferior a 1.000€ implica una pérdida % bastante grande sobre la compra, lo que minimiza notablemente el beneficio posible y eleva el riesgo.
¿Y si tengo más dinero, qué cantidad he de meter a cada acción? Nuevamente, la respuesta a esta pregunta es personal, pero nosotros consideramos que lo más apropiado es distribuir, en un principio, de una manera igual y, cuando se adquiera más experiencia, aprender a sobre ponderar algunos valores con un máximo de 10-15% de la cartera en un único valor.
El siguiente punto es saber qué tipo de inversión queremos realizar:
La inversión deseada es una inversión a largo plazo.
¿Por qué? Porque en la bolsa el precio y el valor de una acción tienden a coincidir, pero muchas veces tardan tiempo en ello. Es por eso que hemos de buscar oportunidades (precio más bajo de su valor) y esperar a que dicho precio y valor coincidan.
«El problema de la inversión a corto plazo es que la especulación y error de valoración, tan común en la bolsa, puede transformar una oportunidad, a largo plazo, en una pérdida de dinero a corto plazo.«
Ahora que tenemos esto claro, hemos de decidir es qué rentabilidad anual buscamos y cuánto riesgo asumimos.
Comenzamos por la rentabilidad anual.
¿Cuál es la rentabilidad idónea? La rentabilidad varía dependiendo de la tendencia del mercado, el cuál nos ha de servir como referencia, pero de media buscaremos una rentabilidad objetivo en torno al 10%.
¿Y si obtengo una rentabilidad del 5%? No lograr una rentabilidad del 10% no significa que una rentabilidad sea mala dado que toda rentabilidad positiva siempre es buena. La cuestión para valorar mejor, o peor, una rentabilidad es la comparativa con la rentabilidad media de los índices en los que invertimos.
Ejemplo:
⛔ NO buscar rentabilidades medias por encima del 15%, pues normalmente implica inversiones de ALTO riesgo que podrían convertirse en pérdidas.
Turno para el riesgo.
¿Puedo tener una inversión sin riesgo? Para invertir, SIEMPRE hemos de tener cierto riesgo. Nuestro objetivo es minimizarlo mediante una serie de acciones:
¿Entonces, con estas acciones evito el riesgo? La respuesta es NO, pero sí lo minimizas MUCHO y adquieres una situación de rentabilidad-riesgo muy favorable.
🚨 ¡¡¡NUNCA INVIERTAS DINERO QUE NECESITES!!! Esto supondría 2 grandes problemas:
-La bolsa es un mercado en donde precio y valor tienden a coincidir, pero muchas veces tardan bastante tiempo. Es decir, podemos realizar una buena inversión y, sin embargo, no ver crecer la acción durante X tiempo, de forma que si requerimos el dinero de forma inesperada, la buena inversión puede convertirse en mala.
-Ante caídas de precio, la necesidad del propio dinero puede influir en la manera psicológica de afrontar la situación y derivar, por ello, en una venta de pánico innecesaria que suponga pérdidas para el inversor.
Una vez tenemos claro los puntos anteriores, la cuestión es en qué invertir dinero, es decir, que empresas comprar.
Para ello, lo primero que vamos a hacer es realizar un análisis fundamental basado en 3 aspectos esenciales:
En segundo lugar, debemos completar nuestro análisis fundamental con un análisis sectorial, es decir, un análisis que nos permita distribuir nuestra inversión en diferentes empresas y sectores y, con ello, potenciar nuestro beneficio y reducir el riesgo.
«No pongas todos los huevos en la misma cesta.«
Una vez tenemos clara la empresa que deseamos comprar, vamos a usar el análisis técnico para fijar un punto de compra adecuado que nos permita maximizar las opciones de beneficio.
Este análisis nos permitirá ver si tenemos alguna señal que nos indique una subida próxima del precio basado en alguno/varios de estos indicadores:
y, en base a ellos y al precio adecuado obtenido en el calculo del PER (punto 5.), obtener un punto idóneo de compra.
Una vez hemos decido que acción y a qué precio comprarla, debemos aprender cómo comprar una acción en nuestro bróker.
Para ello, buscaremos nuestra acción y haremos click en comprar. Entonces saldrán una serie de opciones:
Ahora que sabemos comprar una acción, debemos aprender cómo vender una acción.
Ahora el proceso es el contrario al de compra. Es decir, debemos hacer clic en vender. Entonces saldrán una serie de opciones:
¿Una vez compradas las acciones, puedo despreocuparme? Evidentemente, la respuesta es NO.
Siempre conviene realizar un seguimiento de nuestras empresas para:
📝 El seguimiento de la inversión puede ser:
IMPORTANTE
🙉 🙉
Evitar el «ruido» externo, es decir, esas opiniones y consejos de otros inversores que pueden desviarnos de nuestra estrategia de inversión y, por ende, de nuestro objetivo: ganar dinero.
Al invertir en bolsa siempre vamos a cometer errores.
Algunos de los más comunes que debemos evitar son:
Para obtener el máximo rendimiento, accede a la siguiente guía y aprende a invertir paso a paso.
En ella aprenderás las claves para utilizar la información de una manera eficiente.
Accede a la guía de inversión avanzada y aprende a invertir de forma mucho más profesional
"La inversión en la bolsa es un negocio a largo plazo marcado por la paciencia"