Tu carrito
- No products in the cart.
Subtotal:
0,00 €
BEST SELLING PRODUCTS
15,00 € / mes
150,00 € / año
Haciendo un análisis de las acciones de Meliá Hotels a corto plazo, observamos que el valor tuvo una corrección en septiembre de 2023 que llevó el precio a bajar de lleno a la referencia de los 5,10€.
Ahora mismo, el precio ha vuelto a perder el soporte (ahora resistencia) de los 6,75€, con un suelo difícil de marcar más allá del soporte de los 5,10€. Las manos fuertes y las débiles vuelven a ser compradoras, por lo que ahora mismo el objetivo debe ser atacar y recuperar la resistencia mencionada.
El indicador atlas está desactivado, por lo que no se esperan grandes movimientos en las próximas fechas. Todo hace indicar que el precio irá subiendo poco a poco hasta atacar la resistencia de los 6,75€.
En caso de llegar malas noticias, lo más lógico es que el precio baje, pudiendo llegar incluso a la zona de los 5,10€ que ahora mismo parece lejana.
6,75 y 8,15€
5,10€ y 2,90€
4,82€ (pérdida de 5,10€)
Observando la gráfica a largo plazo de Hoteles Melia en bolsa, vemos que el valor ha vuelto a perder el antiguo soporte de los 6,75€. Ahora mismo, hay que tener en cuenta que hasta que no se asiente por encima de esa referencia no podemos pensar el siguiente punto: los 8,15€.
Por abajo, la primera zona de apoyo en caso de perder el soporte serían los 5,10€, que creemos que debería mantener. En caso de perderla, la siguiente zona son los 4,20€, aunque es importante destacar que desde PrecioObjetivo vemos casi imposible que el precio se vaya a ese extremo, más aún teniendo en cuenta que la situación macro parece estar estabilizándose y que tenemos las medias móviles de 200 y 100 estabilizándose también.
Como decíamos, es importante superar la zona de los 6,75€ para pensar en cotas mayores. El siguiente punto son los 8,15€, que no descartamos que pueda llegar a alcanzar con el tiempo, pero ahora mismo el objetivo debe ser recuperar los 6,75€. A favor de la estabilización tenemos la media móvil de 20, por encima de las de 100 y 200, aunque tenemos manos fuertes vendedoras ahora mismo.
6,75€, 8,15€ y 13€
5,10€ y 2,90€
AJUSTADO: 4,82€ (pérdida de 5,10€)
AMPLIO: 2,72€ (pérdida de 2,90€)
FECHA DE PRÓXIMOS RESULTADOS
8 de mayo 2025 (sin confirmar).
CUENTA ANUAL
TIP A ESTUDIAR | 2024 | 2023 | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 |
INGRESOS TOTALES | 2.056,3 | 1.932,2 | 1692,0 | 902,40 | 528,40 | 1.800,75 | 1.831,32 | 1.859,18 |
GASTOS DE EXPLOTACIÓN | 1.722,9 | 1.701,2 | 1.491 | 1.047,70 | 1.085,70 | 1.577,95 | 1.572,44 | 1.679,55 |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 333,4 | 231,0 | 201,1 | (-145,30) | (-557,30) | 222,79 | 258,87 | 179,64 |
EBITDA | 575,4 | 532,6 | 430,8 | 125,50 | (-151,50) | 477,90 | 500,90 | 310,30 |
RESULTADO DEL EJERCICIO | 138,7 | 117,7 | 110,7 | (-197,90) | (-612,70) | 112,90 | 147,09 | 123,92 |
BPA (Bº POR ACCIÓN) | 0,61 | 0,52 | 0,49 | 0,76 | (-2,90) | 0,5 | 0,65 | 0,54 |
ROE | 12,96% | 20,90% | 24,82% | -- | -- | 9,08% | 12,94% | 9,96% |
En millones de euros (€)
Podemos observar que los ingresos Hoteles Melia se resintieron de forma importante en 2018 y 2019, consiguiendo peores números que en 2017, a pesar de que el turismo, y el sector hotelero en concreto, presentaba una evolución favorable eso dos años. Después, en 2020 y 2021, con todo el tema de la pandemia y la tensión internacional, la situación fue preocupante, con números realmente negativos en todos los ámbitos, pero lógicamente era algo temporal.
En 2022 y en el pasado 2023 la recuperación de la compañía ha sido evidente, completando un 2024 muy prometedor, haciendo números mejores que en 2018, lo que hace que el 2025 se presente como una gran oportunidad de consolidación.
Es importante tener en cuenta que los márgenes durante el 2020 y 2021, debido a la crisis del COVID-19, se han visto muy afectados, siendo el EBITDA realmente negativo en esos años.
El ROE de la compañía en 2020 y 2021 no se puede calcular, ya que el resultado del ejercicio es negativo. En años anteriores, se mostraba por debajo del 10% (excepto en 2018), aunque en 2024 está por encima del 12%. En cualquier caso, en 2023 y 2022 ha habido muchos ajustes y esas cifras del 20% hay que cogerlas con prudencia.
El resultado del ejercicio hasta 2019 de Meliá Hotels dejaba entrever cierto estancamiento de la compañía, con una evolución desigual y un crecimiento de márgenes prácticamente nulo. Aunque es cierto que en España (fuente principal de ingresos de la compañía) el turismo ha ido experimentando un menor crecimiento en los últimos años, no hay que perder de vista que a futuro el crecimiento en otros países es más que viable, con muchos proyectos que dejan buenas perspectivas. Será importante ver si la empresa consigue crecer a partir de este 2025 por encima de competidores.
CUENTA TRIMESTRAL
TIP A ESTUDIAR (€) | 4T 2024/2023 | 3T 2024/2023 | 2T 2024/2023 | 1T 2024/2023 |
INGRESOS TOTALES | 512,1 / 453,9 | 584,1 / 568,5 | 520,0 / 513,7 | 440,1 / 396,1 |
GASTOS DE EXPLOTACIÓN | 424,5 / 418,1 | 455,9 / 465,4 | 437,3 / 436,0 | 405,2 / 381,7 |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 87,6 / 35,8 | 128,2 / 103,1 | 82,7 / 77,7 | 34,9 / 14,4 |
EBITDA | 146,8 / 102,9 | 188,3 / 168,4 | 142,4 / 140,6 | 97,9 / 77,9 |
RESULTADO DEL EJERCICIO | 22,0 / 28,1 | 74,9 / 53,4 | 36,3 / 43,0 | 5,5 / (-2,8) |
BPA (Bº POR ACCIÓN) | 0,11 / 0,11 | 0,14 / 0,17 |
En millones de euros (€)
Los resultados del 4T muestran unos ingresos y unos márgenes positivos, con crecimiento en todas las zonas. En el apartado de resultados tenemos más información acerca de los mismos.
** PUEDES CONSULTAR TODOS LOS RESULTADOS EN NUESTRO APARTADO DE “RESULTADOS” EN EL MENÚ
TIP A ESTUDIAR | 2024 | 2023 | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 |
ACTIVO CORRIENTE | 571,9 | 576,5 | 452,3 | 323,20 | 365,70 | 640,90 | 714,52 | 740,58 | 782,91 |
TOTAL ACTIVOS | 4.581,8 | 4.435,1 | 4.348,6 | 4.212,90 | 4.072,60 | 4.755,66 | 4.512,84 | 3.344,91 | 3.323,47 |
PASIVO CORRIENTE | 798,0 | 1.022,1 | 877,0 | 802,30 | 759,90 | 769,98 | 855,04 | 806,64 | 878,50 |
TOTAL PASIVOS | 3.511,9 | 3.872,0 | 3.902,7 | 3.887,20 | 3.571,70 | 3.513,27 | 3.376,70 | 2.101,61 | 1.803.16 |
Deuda financiera bruta | 880,6 | 1.323,9 | 2.744,8 | 2.816,80 | 2.689,80 | 2.357,99 | 2.169,96 | 925,60 | 919,84 |
PATRIMONIO NETO | 1.069,9 | 563,1 | 445,9 | 325,50 | 500,80 | 1.242,39 | 1.136,14 | 1.243,30 | 1.520,31 |
Reservas acumuladas | 411,9 | 433,0 | 435,61 | (-394,44) | (-110,05) | 230,58 | 122,89 | 239,42 | 770,74 |
En millones de euros (€)
Como se puede comprobar, la deuda financiera bruta de Melia Hotels había aumentado de forma preocupante los dos años anteriores, pasando a ser más del doble en 2022 que en 2017, pero en el 2023 y 2024 se ha controlado y vuelve a ser baja.
El PER que presentaba Melia hasta 2022 era negativo, por lo que no se podían sacar grandes conclusiones.
Ahora mismo, si comparamos el PER en 2024 con el de su principal competidora, NH Hotels (con 13 aprox de PER) vemos que se encuentran en una situación muy parecida, que nos podría llevar a pensar que Melia Hotels todavía tiene margen de mejora.
Tenemos un fondo de maniobra negativo. Aunque es algo normal en el sector de la hostelería. En cualquier caso, no tenemos que olvidar que la capacidad de liquidez va a ser fundamental para afrontar toda la crisis post coronavirus sin problemas y poder seguir creciendo.
El Patrimonio Neto supone un pequeño porcentaje del total de los activos, lo que muestra una situación patrimonial francamente mejorable. Nh Hotels, por su parte, tiene un 18,94% de PN, cifra por debajo de Melia Hotels pero igualmente baja, lo que pone de manifiesto que el sector hotelero español tiende a endeudarse presentar balances descompensados.
Además, como parte positiva, podemos destacar una reducción de deuda por parte de la compañía en el último trimestre.
Nota 1:Este valor es orientativo en base a una serie de factores fundamentales.
Nota 2: El valor será modificado a lo largo del tiempo en base a los factores fundamentales.
Con la desgracia del COVID-19 y la correspondiente caída en bolsa de Melia, muchos inversores se fijaron en el sector del turismo como una de las fuentes de inversión segura para el futuro. Pero lo cierto es que, nadie aseguraba que fueran a subir a las zonas desde las que venían, ya que hay muchos ajustes que pueden hacer que se tarde en volver a ver esos precios.
Ahora mismo todos esos problemas parecen agua pasada, aunque las guerras internacionales pueden influir negativamente a la empresa en un futuro.
En cualquier caso, antes de toda la pandemia y el estado de alarma, los números de Meliá presentaban una situación mejorable, con un estancamiento de ingresos y beneficios, mientras que su competidor más director, NH, presentaba unos números con crecimiento anual, cosa a tener en cuenta.
Sin embargo, parece que Melia después de toda esta crisis se ha recuperado bien y ha presentado números bastante solventes durante el año, que debe refrendar durante este fin del 2025. La empresa espera buen crecimiento en los siguientes años, que veremos si consigue cumplir, y parece que lo presentado en los últimos trimestres vaticinan un buen futuro para la compañía.
El negocio de Melia Hotels se sustenta, principalmente, por los beneficios de su negocio hotelero, aunque también consigue ingresos de otros segmentos:
Melia tiene más de 350 hoteles en todo el mundo, repartidos por Europa, América, Asía, Oceanía, África y Oriente Medio.
Entres las diferentes zonas geográficas en las que opera, las que más beneficios aportan a la compañía, en términos de Propiedad y alquiler de Hoteles, son las siguientes:
ZONA | INGRESOS 2024 (M€) | EBITDA 2024 (M€) |
---|---|---|
América | 476,3 | 102,1 |
EMEA (Europa, Oriente y África) | 502,4 | 143,9 |
España | 772,6 | 202,6 |
Cuba y Asia, por su parte, son zonas importantes para el negocio hotelero, pero especialmente en el apartado de Modelo Gestora.
Importante destacar el crecimiento que ha tenido la zona EMEA, que casi ha duplicado sus márgenes en unos años.
Lógicamente, el sector hotelero en todo el mundo, y Meliá en particular, sufrieron de forma severa las consecuencias del COVID-19. Ya en el segundo semestre de 2022 empezó a mostrar realmente que la compañía se está recuperando poco a poco, aunque lógicamente la pandemia ha dejado mucha más deuda y muchos puntos que gestionar a futuro.
No hay información por ahora del dividendo de Melia Hotels para 2025. Es de suponer que cuando la compañía consiga afianzarse se vuelvan a emitir dividendos, habiendo repartido un dividendo el año pasado de 0,0935 euros brutos por acción y que se pagó el 9 de julio de 2024.
VALOR RECOMENDADO
Valoración anterior (2024)
Toda empresa del sector del turismo, como Meliá Hotels, ha vivido un estado de incertidumbre muy grande debido a la pandemia. A pesar de ello, Melia ha conseguido volver a cifras más que interesantes en el año 2024, aunque lo cierto es que la empresa ya mostraba números dudosos antes de toda la pandemia, pero ahora parece que el crecimiento es más que bueno.
Es cierto que se pueden conseguir plusvalías interesantes todavía, a pesar de la recuperación que ya ha tenido el precio, ya que todavía hay margen de mejora. Pero también lo es que la evolución de ingresos de Meliá Hotels en los últimos años generaba alguna duda y que puede haber una recesión a nivel mundial que haga que los viajes y el turismo disminuyan en 2025/2026.
Además, ahora mismo a todo esto se une la tensión internacional con la Guerra de Ucrania-Rusia, con todas las consecuencias que esto puede tener.
Teniendo todo esto en cuenta, pensamos que es un valor que se puede tener en cuenta y que puede ser una buena opción si se quiere apostar por el turismo, pero que también hay otras opciones del sector en el mercado que pueden ser incluso más atractivas.
"La inversión en la bolsa es un negocio a largo plazo marcado por la paciencia"
El sector del turismo está complicado para invertir, porque la pandemia está ahí a la vuelta de la esquina y no sabemos qué va a pasar.
Hola, Rosana. Efectivamente el sector del turismo no es una inversión tan evidente como muchos creen. Hay muchos factores que hay que tener en cuenta, ya que la mayoría de las empresas del sector sufrieron mucho con el Covid-19.
IAG; por ejemplo, tuvo que realizar una ampliación de capital incluso. Melia, por su parte, ha empeorado su balance a raíz de la pandemia y ahora cuenta con una mayor deuda. En cualquier caso, es cierto que parece que debería ir recuperándose poco a poco, pero esto no va a ser cosa de duplicar el valor en poco tiempo como muchos creen.